Un día para recordar a los cubanos murieron por los más sagrados valores de nuestra historia y Revolución
Asomaban los primeros rayos del sol cuando una multitud se concentró en el Cacahual para rendir homenaje al Lugarteniente General Antonio Maceo y a su ayudante Panchito Gómez Toro en el aniversario 128 de su caída en combate.
La solemne ceremonia, en la que se recordó además el Aniversario 35 de la Operación Tributo, estuvo presidida por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presiente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y los miembros del Buró Político Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización del Comité Central; el General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, Ministro de las FAR y el General de División Lázaro Albero Álvarez Casa, Ministro del Interior; junto a otras autoridades del Gobierno y de organizaciones políticas y de masas.
La conmemoración del Aniversario 128 de la caída en combate de Antonio Maceo y su ayudante Panchito Gómez Toro y del Aniversario 35 de la Operación "Tributo" fue un acto sentido y lleno de patriotismo, no podía ser de otra manera. Allí estuvimos junto a @DiazCanelB #UnidosXCuba pic.twitter.com/4xiS9nRDQW
— Dr. Roberto Morales Ojeda (@DrRobertoMOjeda) December 7, 2024
Con honores militares se rindió tributo al Titán de Bronce, ese del que Martí expresó que tenía tanta fuerza en la mente como en el brazo, lo que fue avalado por sus más de 800 acciones combativas, la mayoría frente a un enemigo superior en número y armas y a los que supo vencer, convirtiéndose en un paradigma del arte militar cubano.
A lo largo de su vida Maceo recibió 26 impactos de balas, contando los que en San Pedro provocaron su muerte. La invasión de Oriente a Occidente fue una hazaña militar que inspiró al Ejército Rebelde en la última fase de las luchas por la independencia.
Pero no se puede hablar de Maceo sin mencionar la Protesta de Baraguá, allí el feroz combatiente demostró su genio político e hizo un derroche de patriotismo que perdura hasta nuestros días, junto su certeza de que “quien intente apoderarse de Cuba, solo recogerá su suelo anegado en sangre sino perece en la lucha”.
En las palabras centrales del Acto el General de División Vicente Rodríguez Miró reflexionó sobre como Maceo, con derroche de virtud y valor, alcanzó un lugar cimero en la historia de Cuba. Rodríguez Miró también rememoró las palabras del Comandante en Jefe y Líder Histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz aquel 7 de diciembre de 1989 en las que expresó: “Al escoger esta fecha para dar sepultura a los restos de nuestros heroicos combatientes internacionalistas caídos en diversas partes del mundo, fundamentalmente en África, de donde vinieron los antepasados de Maceo y una parte sustancial de nuestra sangre, el 7 de diciembre se convertirá en día de recordación para todos los cubanos que dieron su vida no solo en defensa de su patria, sino también de la humanidad. De este modo, el patriotismo y el internacionalismo, dos de los más hermosos valores que ha sido capaz de crear el hombre, se unirán para siempre en la historia de Cuba”
Durante la Operación Tributo fueron sepultados, simultáneamente, en 167 municipios del país cubanos que murieron por los más sagrados valores de nuestra historia y Revolución.
Haz un comentario