• Actualidad/
  • Frank País García: la historia de la Revolución no podría escribirse sin él
Sociedad
Foto: Granma

Frank País García: la historia de la Revolución no podría escribirse sin él

Katherin Hormigó Rubio
PCC
En 1953, tras el asalto al Cuartel Moncada, se convirtió en uno de los principales organizadores del movimiento revolucionario en la región oriental de Cuba. Su valentía y determinación lo llevaron a asumir roles cada vez más importantes en la lucha contra la dictadura de Batista.

Frank País García nació el 7 de diciembre de 1934 en Santiago de Cuba. Su vida estuvo marcada por un profundo compromiso con la lucha revolucionaria y la búsqueda de la justicia social en su país. Desde joven, se destacó por su inteligencia y pasión por la libertad, convirtiéndose en un líder natural entre sus compañeros.

Él entra en esa pequeña lista de los imprescindibles, que bajo el mando de Fidel Castro hicieron posible la Revolución Cubana.

Así destacaba la figura de Frank el entonces Comandante Raúl Castro Ruz después del triunfo revolucionario de 1959, cuando dijo: “Con poco más de 20 años Frank tenía la talla de un auténtico político, la madurez de un luchador avezado, el fogueo combativo de un veterano, la tenacidad de un hombre convencido y la valentía personal de un combatiente de la primera línea. Recto en los principios, organizado y exigente, de una modestia proverbial, valiente hasta la temeridad y de una intuición poco común, era el tipo de hombres que penetran hondo y definitivamente en el corazón del pueblo”.

The referenced media source is missing and needs to be re-embedded.

Por una de esas casualidades de la historia, Frank nació el mismo día que murió en combate el General Antonio Maceo, pero 38 años después. Hijo de Francisco País, pastor de una iglesia bautista, y de Rosario García, ambos gallegos, queda huérfano de padre en 1939, aún sin cumplir los cinco años.

Su madre se hace cargo de todo y esta pérdida influye en su carácter, madura precozmente, ayuda al sostén de la familia y en la educación de sus dos hermanos menores, Agustín de dos años y Josué de uno. Doña Rosario les dio ternura y les inculcó valores de austeridad, patriotismo, orden y disciplina.

Desde sus años de adolescente, Frank se unió al movimiento estudiantil y comenzó a involucrarse en actividades políticas. Su cercanía con la ideología de la Revolución cubana lo llevó a establecer lazos con figuras clave del movimiento, incluyendo a Fidel Castro. En palabras de este último, "Frank era un hombre de una extraordinaria capacidad de organización y un gran sentido del deber".

En 1953, tras el asalto al Cuartel Moncada, se convirtió en uno de los principales organizadores del movimiento revolucionario en la región oriental de Cuba. Su valentía y determinación lo llevaron a asumir roles cada vez más importantes en la lucha contra la dictadura de Batista. Fidel Castro lo describió como "un joven que, a pesar de su corta edad, mostró una madurez y un coraje excepcionales".

La labor de Frank País no se limitó a la lucha armada; también fue un destacado organizador político. Fundó el Movimiento 26 de Julio en la provincia de Oriente, donde logró movilizar a miles de jóvenes en torno a la causa revolucionaria. "Frank tenía la capacidad de inspirar a otros", recordó el Comandante en Jefe, destacando su habilidad para unir a la juventud en torno a un ideal común.

En 1956, se unió a la expedición del Granma, aunque tuvo que regresar a Cuba antes de que esta se llevara a cabo. A pesar de los contratiempos, nunca perdió la fe en la victoria de la Revolución. Su trabajo en la clandestinidad fue crucial para mantener viva la llama de la resistencia en la Isla.

The referenced media source is missing and needs to be re-embedded.

Uno de los momentos más significativos de su vida ocurrió en 1957, cuando se convirtió en el jefe de la acción militar en Santiago de Cuba. Bajo su liderazgo, se llevaron a cabo numerosas operaciones contra las fuerzas de Batista, demostrando su capacidad táctica y su valentía, esto llevó a que el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, lo elogiara diciendo: "Frank era un verdadero estratega, siempre un paso adelante del enemigo".

A lo largo de su vida, Frank País también se destacó por su compromiso con la educación y la cultura. Creía firmemente que la Revolución debía ir acompañada de un proceso educativo que transformara la sociedad cubana. "La educación es la base de la libertad", solía afirmar, reflejando su visión de un futuro mejor para su país.

El 30 de julio de 1957 fue asesinado por las fuerzas de Batista, convirtiéndose en un mártir de la Revolución. Su muerte fue un duro golpe para el movimiento, pero su legado perdura en la memoria de los cubanos. Fidel Castro lo recordó como "un héroe que dio su vida por la libertad de su patria".

Frank País García sigue siendo un símbolo de lucha y resistencia. Su ejemplo inspira a las nuevas generaciones a seguir luchando por la justicia y la igualdad. "Frank nos enseñó que la lucha no es solo por el presente, sino por el futuro de todos", afirmó Fidel Castro Ruz en una de sus intervenciones.

Hoy, cada 7 de diciembre, se conmemora su natalicio, la figura de Frank País es recordada no solo por su valentía en el campo de batalla, sino también por su visión de una sociedad más justa. "Su espíritu vive en cada cubano que lucha por un mundo mejor", destacó Fidel Castro.

The referenced media source is missing and needs to be re-embedded.

La vida de Frank País es un testimonio de lo que significa ser un verdadero revolucionario. Su dedicación y sacrificio son un faro de esperanza para aquellos que continúan la lucha por la justicia social. "La historia no olvida a los que dan su vida por un ideal", expresó el Comandante en Jefe resaltando la importancia de su legado.

Frank País García es más que un nombre en los libros de historia; es un símbolo de resistencia y un llamado a la acción. Su vida nos recuerda que la lucha por la libertad y la justicia es un camino que requiere valentía y determinación. En palabras de Fidel Castro, "Frank es un ejemplo de lo que significa amar a la patria con entrega total".

Palabras clave
Frank País

Haz un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.