Sociedad
Foto: Presidencia

El orgullo de estar vivos

Alina Perera Robbio
Presidencia
“Anoche el General de Ejército me pidió que, cuando viniéramos a las provincias orientales, en todos los lugares dejáramos un saludo de su parte”, dijo este jueves en la mañana, desde Holguín, el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al comenzar un recorrido por las zonas que más sufrieron los impactos del Huracán Melissa.

HOLGUÍN.-Hasta de los dolores que deja un huracán, se aprende. Melissa, por ejemplo -el más imponente que ha vivido Cuba desde que tenemos memoria meteorológica- pasó con sus rachas, anegó terrenos, sumergió caseríos por la crecida de las aguas, tumbó árboles. Pero también movilizó fuerzas increíbles, con el precepto sagrado de que la vida es lo primero; y volvió a dejar múltiples lecciones sobre las que reflexionaba, en la mañana de este jueves, el Presidente Díaz-Canel.

En la ciudad capital de la provincia de Holguín y desde el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVC) “José Martí”, el dignatario compartió con los reporteros ideas que tienen que ver con esas lecciones de valor. Y no fue fortuito que el intercambio tuviera lugar en un espacio que ha dado refugio a 321 personas -de los municipios de Cacocum y Urbano Noris- cuyas vidas corrían peligro con el huracán, y que este jueves comentaron alegres a la dirección del país sobre sus suertes de estar vivos y protegidos.

“Que puedan regresar pronto a sus casas…”, deseó el mandatario a todos, desde el preuniversitario que conformó una agenda de recorrido que en estos días incluirá a las provincias afectadas, en el oriente cubano, por el paso del huracán, y que la dirección del país ha comenzado por Holguín.

El Jefe de Estado cumplirá un itinerario acompañado del miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda, de viceprimeros ministros, de un grupo amplio de ministros, y de las autoridades de cada territorio.  

“En el día de hoy hemos iniciado la visita por las provincias afectadas por el ciclón, precisamente por Holguín, y lo que hemos visto es que se ha trabajado, ha habido un buen trabajo en cada una de las fases”, valoró Díaz-Canel Bermúdez en sus declaraciones a la prensa.

El mandatario compartió valoraciones e indicaciones, y hacia el final de sus palabras dijo: “Nos llevamos una buena impresión de cómo se ha trabajado en Holguín y queremos aprovechar para ratificarles la felicitación que se les hizo ayer a todas las provincias”.

“Anoche el General de Ejército me pidió que, cuando viniéramos a las provincias orientales, en todos los lugares dejáramos un saludo de su parte al pueblo holguinero y a los órganos de dirección que han estado trabajando”. 

Antes de despedirse, el dignatario dijo que la dirección del país volverá por estas tierras afectadas la próxima semana. En el centro de estudios quedaron las familias que han contado con grupos de Salud, de psicólogos; que han recibido el esmero de un joven maestro, el director del IPVC, Andrés Barea. Y otra vez quedó en pie la humanidad de una Revolución que no abandona a los suyos.

Otras declaraciones en el Preuniversitario

“Hay lugares -dijo el Presidente cubano- que están más complicados que la capital provincial, como es Cueto que ustedes nos han descrito; pero ya aquí se ve que hay un ambiente de trabajo, hay un ambiente de organización; se ve que los propios vecinos en las cuadras han estado recogiendo parte de toda la afectación, y esa es una de las primeras tareas: el saneamiento que es el que quita el vestigio de lo feo del paso del huracán”.

“Creo que están en condiciones, organizando bien el trabajo, por lo menos aquí en la ciudad capital -habría que ver el resto de los municipios- de, con una jornada de trabajo intensa, entre hoy y el fin de semana, el domingo casi que cerrar lista la ciudad con sus mejores galas, y después dedicarnos a trabajar en las cosas que nos van a llevar más tiempo, que es sobre todo en la recuperación de la vivienda”.

Díaz-Canel contó a los reporteros sobre lugares vistos antes del llegar al preuniversitario: “Aquí se vieron -declaró- experiencias de la conservación de los parques fotovoltaicos, que yo creo que hay que trasladar al resto de esas instalaciones, no solo en lo que se hizo en la preservación, sino ahora en la manera en que hay que irse interconectando y que hay que tener un grupo de elementos en cuenta para evitar que haya más afectaciones, ahora, que con el paso del huracán”.

En otro momento el Presidente insistió en que “el regreso de los evacuados tiene que ser de manera responsable y de manera ordenada”, a partir de las indicaciones que den el Consejo de Defensa Provincial y el Municipal. Y habló de “tener previsto en qué lugares tendríamos que albergar, durante un tiempo, a personas que tengan mucha afectación en la vivienda”.

El Jefe de Estado hizo hincapié en la importancia del trabajo de las Oficinas de Trámites: “Que estén bien integradas, que sean oficinas donde haya una adecuada atención, siempre poniéndose en la posición del que está afectado, del que ha perdido un grupo de sus pertenencias, que tiene una situación difícil también con la vivienda”.

Sobre la agricultura, el Presidente del Consejo de Defensa Nacional recordó que hay “cultivos que tienen diferentes comportamientos”. Comentó sobre la malanga, cultivo de humedad que en mucho puede salvarse; sobre el plátano que siempre es muy golpeado por los temporales, cuyas áreas de cultivo, en vez de perderse, pueden y deben rehabilitarse.

Preservar la semilla de la yuca; ir a una ofensiva de siembra de ciclos corto, para poder tener un grupo de vegetales y hortalizas; recuperar de inmediato todos los huertos y organopónicos; no renunciar al programa del arroz, ni a lo que puede hacerse en granos. Sobre tales temsa habló Díaz-Canel a los holguineros.

Antes de estas reflexiones, el recorrido de la dirección del país estuvo en un emplazamiento de la Unión de Construcciones Militares (UCM). En el taller para hacer viviendas con sistemas constructivos a partir de contenedores, el Presidente destacó que tal método es “una de las soluciones rápidas que tenemos para resolver un grupo de problemas”. Y no descartó la condición progresiva del inmueble, la posibilidad de ir mejorando sus características.

Luego tocó el turno, en el itinerario, al parque solar fotovoltaico Providencia que resistió los embates de Melissa. Y seguidamente la visita tuvo como destino al Hospital General Vladimir Ilich Lenin, cuyos espacios como la terapia intensiva y servicios de Neonatología mantuvieron la vitalidad. El Director General de Salud de Holguín, Julio Yamel Verdecia Reyes, habló al mandatario sobre las jornadas intensas de trabajo del personal de Salud en la provincia, y afirmó que los demás centros importantes del territorio no habían sufrido afectaciones.

Datos sobre desafíos y triunfos en Holguín  

Temprano en la mañana de este jueves, el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Holguín, Joel Queipo Ruiz, dijo a los periodistas que, en estas horas difíciles, “la prioridad ha sido la protección de todas las familias”.

El dirigente detalló que en ese momento tenían a 275 mil personas en las condiciones de evacuadas o de protegidas; De ellas, especificó, 29 mil se encontraban en centros de evacuación.

“En estos días ha seguido lloviendo y la protección es la primera prioridad”, recalcó Queipo Ruiz, quien también informó que “todavía, por ejemplo, en tres municipios, el agua ha seguido incrementándose”. Es una prioridad esencial, por eso, preservar la vida de quienes están en Cacocum, Urbano Noris, y Cueto.

Entre las principales afectaciones a las que hizo referencia el dirigente están la caída de árboles, y la pérdida de cosechas: “Nosotros nos habíamos propuesto sembrar 35 mil hectáreas”. Queipo aseveró que esos terrenos han sido seriamente afectados “en todos los municipios, sin excepción”. Eso hace, como él explicó, que la “recuperación en el tema agrícola” también constituya una prioridad, así como la restitución de la electricidad en la provincia.

Sobre el servicio de telefonía, el Presidente del Consejo de Defensa Provincial -quien hizo énfasis en que todavía se están cuantificando los daños- comentó que “en estos momentos tenemos 29 mil clientes de telefonía fija que están afectados”. E hizo mención a la zona de entrada de Moa como lugar donde han sido dañadas las comunicaciones.

“Ayer, una vez que el evento meteorológico abandonó la provincia, tuvimos que esperar un tiempo porque siguió lloviendo”, expresó Queipo, quien además no pasó por alto que en algunos lugares había potentes ráfagas de viento, y que el ojo de Melissa pasó por sobre once municipios de la provincia.

Entre los daños que se contabilizan, están los de las cubiertas en el municipio de Cueto. Allí, en el momento del diálogo con Queipo, treinta viviendas permanecían bajo agua; “porque escurrieron mucho, no solamente los ríos, sino también los lugares de represa y de micropresas”.

Movidas por la recuperación -que es la tarea de orden- actualmente han llegado a la provincia holguinera brigadas mixtas para restablecer las comunicaciones y para ir abriendo los caminos: “Tenemos la fuerza del Ministerio del Interior y de las FAR, las cuales están trabajando con intensidad para abrir pasos”.

Queipo recordó a los reporteros que fue justamente por esta provincia por donde comenzó a materializarse la política de voluntad hidráulica defendida por el Comandante en Jefe Fidel Castro, a punto de partida de aquellas horas del ciclón Flora. Hizo referencia a “la cantidad de agua que ha caído. Fíjense, 198 millones de metros cúbicos han recibido los embalses nuestros. Tenemos ya, entre derivadoras y presas, once lugares vertiendo. Y hay quien nos ha dicho: ha caído tanta agua o más que cuando la etapa del Flora.

En estos momentos, detalló, los embalses de llenado están a un 89 por ciento -de una cifra anterior de 45-; “y 11  embalses ya están aliviando”. Ahora, enfatizó el dirigente partidista, “lo que tenemos es que tener mucho control de para dónde van esas aguas”.

Sobre otros temas conversó Queipo Ruiz; y, sin dudas, una palabra central estaba en cada parte de su explicación: el rescate y cuidado de la vida, para estas horas, y para siempre.

Palabras clave
Huracán Melissa

Haz un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.