• Actualidad/
  • Desde Beijing, una mirada multidimensional a la China que conocemos
Sociedad
Cortesía CIPCC

Desde Beijing, una mirada multidimensional a la China que conocemos

Katherin Hormigó Rubio Fotos: Cortesía CIPCC
PCC
Más de un centenar de periodistas de 90 países participan en Beijing en el Programa del Centro Internacional de Comunicación de Prensa de China (CIPCC), que durante cuatro meses ofrecerá conferencias, pasantías y visitas a instituciones, medios y sitios históricos. La iniciativa, fundada en 2014, busca mostrar una visión multidimensional de la China actual y fortalecer el intercambio cultural y profesional.

BEIJING.– Con una cálida y afectuosa bienvenida recibió, a más de un centenar de periodistas, Yu Lei, director del Centro Internacional de Comunicación de Prensa de China (CIPCC), en la inauguración del Programa este viernes en Beijing.

En su intervención, Yu Lei destacó que esta es una oportunidad para que los comunicadores reporten la verdadera y abarcadora realidad de China a sus diferentes públicos. A su vez, expresó que durante los cuatro meses del Programa podremos comprender y obtener, desde una visión multidimensional, una imagen completa de su país.

Imagen
Cortesía CIPCC

El espacio de intercambio sirvió también para que el director subrayara la oportunidad que se ofrece a los participantes de compartir diversas realidades culturales, sociales y generales del gigante asiático, adoptando un enfoque que vaya más allá de la narrativa que suelen presentar los medios de comunicación más influyentes a nivel mundial.

Con una representación de más de 90 países de América Latina y el Caribe, Europa, África, Asia y Oceanía, esta edición incluye en su agenda el 80.º Aniversario de la Victoria en la Guerra del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial contra el Fascismo, el 8.º Diálogo entre Civilizaciones China-CELAC y la 7.ª Exposición Internacional de Importación de China.

Dentro del Programa se realizarán conferencias que abordarán temas como el desarrollo socioeconómico, la diplomacia, la cultura, la ciencia y la tecnología del gigante asiático. También se organizarán visitas a instituciones del Partido y del Gobierno, así como a empresas y otras organizaciones.

Asimismo, los participantes podrán realizar pasantías que facilitarán el aprendizaje y el intercambio en medios de comunicación, incluyendo la Cadena Global de Televisión de China (CGTN), la Agencia de Noticias Xinhua y el Diario del Pueblo.

Además, acudirán a empresas de ciencia e innovación destacadas a nivel global. Se incluyen también visitas a sitios de interés histórico y patrimonial que constituyen símbolos de China, como la Gran Muralla y las instalaciones de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, entre otros.

América Latina está representada por varios países, entre ellos Chile, Argentina, Perú, República Dominicana, México, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, El Salvador, Uruguay, Venezuela y Colombia. Cuba también está representada con el periódico Granma.

Imagen
Cortesía CIPCC

Este programa, fundado en el año 2014 y que se realiza en colaboración con la Asociación de Diplomacia Pública China (CPDA), será sin lugar a dudas un espacio de intercambio para todos sus participantes, en el que debemos aprovechar cada minuto que se nos brinda para contarle al mundo la China que es hoy, desde una mirada multidimensional, compartiendo experiencias y memorias con el resto del mundo.

Palabras clave
China

Haz un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.