
Cuba y Namibia: una historia de relaciones entrañables, únicas
“Bienvenida a Cuba”, dijo sentidamente en la tarde de este martes, desde el Palacio de la Revolución, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al recibir a Selma Ashipala-Musavyi, Ministra de Relaciones Internacionales y Comercio de la República de Namibia.
Cuando, en el recinto protocolar, el dignatario preguntó a la amiga y a quienes le acompañan como parte de la delegación de alto nivel que ha llegado a la Isla cómo han estado, ella respondió ágil y con énfasis: “excelentemente”. Y ese fue el comienzo de un diálogo en el cual el Jefe de Estado enunció: “Para nosotros es un placer que estés de visita en nuestro país”.
Díaz-Canel fundamentó ese estado de ánimo por el hecho de que Selma Ashipala-Musavyi, con esta visita, esté “realizando un viejo anhelo” de quien fuera Presidente de Namibia, el Honorable Dr. Hage Geingob, cuyo propósito era la creación de la Comisión Intergubernamental entre ambas naciones.
Sobre esa importante herramienta, el mandatario valoró que se trata de “un mecanismo que solo establecemos con las naciones muy hermanas, como lo son ustedes”. E hizo hincapié en que “esta visita, para nosotros, tiene varias significaciones: una es la continuidad de nuestras relaciones, de nuestras históricas relaciones, honradas por la amistad entre el padre fundador de la República de Namibia y el Comandante en Jefe Fidel Castro, y que han continuado en todos estos años”.
El mandatario cubano, al referirse a los lazos que unen a Cuba y Namibia, habló de “relaciones entrañables”, de relaciones que “son únicas”; y recalcó que son de “cariño, de respeto, de solidaridad, de afecto, de admiración mutua”. Expresó que ese cariño es el mismo “que hemos sentido, y que para nosotros es inolvidable, en las visitas que hemos realizado a tu país”.
Sobre el desarrollo de la Comisión Intergubernamental, el Jefe de Estado afirmó que la misma “va a marcar un hito en el fortalecimiento, en la ampliación de nuestras relaciones que tienen un excelente nivel político, y que también avanzan en el orden económico y comercial, y de la cooperación”.
Díaz-Canel Bermúdez quiso aprovechar el cálido encuentro para enviar un afectuoso saludo, un fuerte abrazo a Netumbo Nandi-Ndaitwah, primera mujer presidenta de la República de Namibia, electa en noviembre del 2024. A ella, quiso hacerle saber que la “esperamos en visita Cuba, cuando su agenda lo favorezca, y siempre será bien recibida”.
De igual modo quiso extender un afectuoso saludo a Sophia Shaningwa, Secretaria General de la SWAPO (Organización del pueblo de África del Sudoeste). Y, ante los amigos presentes en el encuentro, fue enfático en la gratitud por “todo el apoyo que nos han dado en la lucha contra el bloqueo”, y en la denuncia por la injusta inclusión de la Isla en la lista de países que supuestamente apoyan el terrorismo.
El Presidente cubano ratificó que “estamos dispuestos a seguir ampliando nuestra colaboración, en todos los sectores que ustedes han planteado en esta Comisión Intergubernamental: salud, educación, la construcción y los recursos hidráulicos, en la biotecnología, también el intercambio cultural, educacional, y deportivo, el recibir estudiantes de Namibia en Cuba, y en cualquier otro sector o campo en que podamos”.
Por su parte, Ashipala-Musavyi, Ministra de Relaciones Internacionales y Comercio de la República de Namibia, dio gracias al dignatario “por su cálida bienvenida”. Y expresó: “Para mí resulta un placer y un honor estar de vuelta en esta bellísima ciudad de La Habana. Es la segunda vez que visito su país”.
Ella quiso aprovechar el intercambio para transmitir al Jefe de Estado “los cálidos saludos de la hermana suya, nuestra Presidenta”. Y expresó que para la dirección de su país la Comisión Intergubernamental representa “un mecanismo muy serio”.
“Como usted decía muy acertadamente -expresó la titular-, esta Reunión también constituye una continuación del legado entregado a nosotros por nuestros padres fundadores Sam Nujoma y el Comandante Fidel Castro, y aun cuando ya ellos no están entre nosotros, nosotros continuamos siendo educados a partir de las enseñanzas que ellos nos dejaron”.
Los tiempos son difíciles -reflexionó-, “pero también representan una oportunidad para que los países del Sur se unan y rechacen lo que está ocurriendo, y también para demostrar al mundo que nosotros tenemos todo lo que necesitamos”.
La Comisión Intergubernamental, creada oficialmente en diciembre de 2024, nació mediante el Acuerdo firmado en su visita a Cuba, por el entonces Presidente de la República de Namibia, el Honorable Dr. Hage Geingob. Fue sin dudas un paso esencial en el fortalecimiento de las relaciones mutuas, como lo fue, en agosto del 2023, la visita oficial que realizara al país africano el Presidente Díaz-Canel Bermúdez, durante la cual se adoptaron un grupo de acuerdos dirigidos a fortalecer los nexos económicos y comerciales entre ambas naciones.
Esta tarde de martes se encontraban presentes, además, el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Oscar Pérez-Oliva Fraga; el titular de la Cancillería a.i., Gerardo Peñalver Portal; y del Ministerio de Salud Pública, José Angel Portal Miranda; la viceministra del Mincex, Deborah Rivas Saavedra; así como el director general de Asuntos Bilaterales de la Cancillería, Carlos Miguel Pereira Hernández.
Haz un comentario