
Cuando las ideas se convierten en trincheras, las palabras en herramientas y las publicaciones en acto de militancia
«En este mundo ningún pueblo se salva solo, y las amenazas a cualquiera de nuestros pueblos es la amenaza a nosotros, a los otros pueblos», señaló el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al término de la primera jornada del III Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda.
En un evento en el que participan más de 120 teóricos, comunicadores, periodistas y otros expertos, y donde el centro del debate es la comunicación política, Díaz-Canel llamó a encontrar respuestas desde las fuerzas izquierdistas del mundo, a «cómo movilizamos conciencia, cómo no solo informamos, sino cómo tenemos una comunicación política estratégica que sea sensible, que tenga vínculo con lo popular, que construya consenso, que siembre conciencia y que nos movilice desde lo cotidiano».
Así es —conceptuó— como se logra soberanía ideológica; como podemos brindar pensamiento frente a la colonización. Y en esto «es muy importante la solidaridad internacional, cómo nos integremos, cómo nos articulemos, porque la soberanía en un mundo como este, no es solo territorial, es también simbólica, cultural, espiritual. Y entre todos tenemos que defendernos y entre todos tenemos que unirnos en la lucha contra el capitalismo global».
El III Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda fue inaugurado este miércoles en la Universidad del Partido Comunista de Cuba, Ñico López, y contó con la participación del miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, entre otros dirigentes.
Las reflexiones de Díaz-Canel fueron a propósito de la conferencia magistral Información y manipulación mediática: la izquierda frente a los desafíos de la Superinteligencia Artificial Cuántica, impartida por el profesor y periodista francoespañol Ignacio Ramonet.
Durante alrededor de una hora, el catedrático hizo un análisis de los riesgos y amenazas que conlleva la nueva revolución científico técnica, la cuántica, y también las oportunidades que ofrece a las fuerzas progresistas en una etapa histórica donde se vive «un momento geopolítico internacional que intimida»; «un período de increíble impredecibilidad, de gran fealdad, de gran brutalidad».
Es un momento —dijo— «de incertidumbre también en nuestras vidas diarias, pero donde las personas de izquierda siguen compartiendo la visión de un mundo mejor, más igualitario, más solidario».
Y este constituye un panorama —apuntó Ramonet— donde nos está costando explicar lo que nos está pasando con las herrammientas teóricas actuales. Lo que está ocurriendo —comentó— es una gran ruptura tecnológica, que está, incluso, deshaciendo el modelo de comunicación actual; o sea, las redes sociales, aunque estas parecían un modelo que sería estable.
Y como ha ocurrido en la historica, desde que se inventó la escritura, luego la imprenta y hace pocas décadas la Internet, cada ruptura en la comunicación, provoca una ruptura, una disfunción en la sociedad.
Hoy, resumió el escritor francoespañol, estamos viviendo un momento de grandes cambios, de cambios disrruptivos y nosotros, las fuerzas de izquierda, debemos estar listos para enfrentarlos, para dar la batalla por nuestra libertad.
IA, DE LO BUENO Y DE LO MALO
La clase magistral del profesor Ignacio Ramonet en la primera jornada del III Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda, fue un recorrido y alerta sobre las transformaciones que en poco tiempo ha traído la inteligencia artificial y los riesgos que se avecinan con la progresiva aplicación de los conceptos de la cuántica, de la computación cuántica, y de la superintelegencia artifical cuántica.
La inteligencia artificial —añadió— está planteando muchos problemas, problemas de todo tipo, desde el mercado laboral, incluyendo la marginación de las clases medias en el capitalismo, hasta un alto riesgo de desinformación y manipulación.
La IA —conceptuó— traerá un cambio radical en nuestras formas de vida, de pensar, de actuar, y ante la inexorabilidad de estos procesos, las fuerzas de la izquierda mundial deben trabajar asumiendo las amenazas, pero tambien las virtudes que estas tecnologías tienen.
En esto —dijo— un ejemplo que debemos seguir es el del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, que desde muy temprano en la Revolución trabajó por desarrollar la computación y la asimilación de esta por el pueblo cubano, desde la construcción de computadoras en los años 70 del pasado siglo, la creación de los Jóven Club de Computación y la inauguración de la Universidad de Ciencias Informáticas.
La inteligencia artificial —afirmó Ramonet— llega para crear un tipo de cisma que va a marcar la sociedad humana, pero las fuerzas de izquierda deben reaccionar ante ella y ponerla a nuestro favor.
UN ESPACIO PROFUNDAMENTE REVOLUCIONARIO
La conferencia magistral de Ignacio Ramonet nos ha movido el pensamiento, los sentimientos, los compromisos, las responsabilidades y las visiones con que desde la izquierda tenemos que abordar los enormes desafíos y riesgos que tenemos en el mundo actual, y me ratifica que este es un encuentro que es necesario y oportuno.
Así lo señaló el el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a los participantes en la primera jornada del III Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda, a quienes ratificó que Cuba, el Partido Comunista de Cuba, va a mantener estos intercambios todos los años.
Y lo haremos —afirmó—, porque es este un encuentro donde pueden acudir, desde la diversidad de las fuerzas de izquierda, desde las publicaciones de los principales partidos y de los movimientos sociales, todos los que debemos mover al pensamiento, debatir, compartir ideas, construir consensos en temas tan complejos como los presentados por Ramonet, como la geopolítica, la tecnología, la comunicación política, la defensa de la construcción socialista y demás temas globales.
Creo —afirmó— que aquí, en estos intercambios, podemos mantener un debate holístico desde la izquierda sobre todas estas problemáticas que tenemos hoy, porque este no solo es un espacio académico, sino también político, ético y sobre todo profundamente revolucionario y comprometido con la contrucción socialista y con la voluntad de cambiar el mundo en que vivimos, con la voluntad de cambiar el orden económico internacional que hoy prevalece.
PUBLICAR ES TAMBIÉN UN ACTO DE RESISTENCIA
Las fuerzas de izquierda —prosiguió explicando Díaz-Canel— necesitamos hoy más que todo «un debate sistemático, diario, en tiempo real. Y eso también lo tenemos que diseñar, para pasar de la reflexión, del diálogo, del diagnóstico, a acciones concretas que nos articulen más para poder dar también salidas en proyectos, en programas, en defensa a los temas que estamos discutiendo.
«Creo —añadió— que en un debate como este, la idea se convierte en trinchera, la palabra se convierte en herramienta y la publicación —aquí están representados los órganos de publicaciones de la izquierda—, se convierte en un acto de militancia.
«Y diría más, hoy publicar desde las ideas de izquierda desde el socialismo, en este mundo de incertidumbre (...) y en este mundo brutal, es un acto de resistencia. Y si lo llevamos a la visión que tenemos en Cuba de la resistencia durante tantos años de bloqueo genocida, ahora recrudecido, le incorporaría que es un acto también de resistencia creativa, porque el tema no es resistir, el tema es cómo resistiendo evolucionamos, cómo resistiendo nos vamos por encima de toda esa estructura de colonización, de hegemonía que nos quieren imponer».
En su conversación con los participantes en el foro, Díaz-Canel resaltó que este se celebra también como parte de las actividades por el Centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, porque —explicó— a Fidel también tenemos que traerlo a este tiempo, tenemos que encontrar respuestas a los problemas de este tiempo en ese legado de pensamiento creativo, martiano, marxista, leninista, revolucionario, de Fidel.
«Fidel fue el que nos convocó a que un mundo mejor era posible, Fidel fue el que nos enseñó que las ideas no se guardan, que las ideas se multiplican, que la palabra no se domestica, que la palabra se convierte en fuego y que el intelectual revolucionario no se encierra, sino que se compromete».
«Fidel también nos dijo que las ideas pueden más que las armas por muy sofisticadas y poderosas que estas fueran, y Fidel fue un constante defensor de la máxima martiana de que trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras, y este encuentro es una trinchera también de ideas en la que estamos todos nosotros combatiendo».
NO IR CONTRA LAS TECNOLOGÍAS
Más adelante en su diálogo, el Presidente cubano ponderó la participación en el encuentro, de partidos y movimientos de izquierda que desarrollan su labor en las sociedades capitalistas y también los de los países que están construyendo el socialismo, fuerzas sociales cuyas visiones se unen porque todas tienen un objetivo final común, afirmó.
Digo esto, explicó Díaz-Canel, porque «el tema no es ir contra la tecnología, no es ir contra el desarrollo de la ciencia ni la innovación». Ejemplificó así que si bien la inteligencia artificial tiene retos éticos, si bien puede ser empleada para muchas cosas no beneficiosas para las masas de obreros, para las masas de trabajadores, para el pueblo, para las poblaciones en general, también puede utilizarse en muchas cosas útiles, incluyendo el diseño de moléculas para desarrollar vacunas que salven vidas.
«Con la visión de un país socialista —con la del capitalismo no, en el capitalismo todo está involucrado en el mercado—, con la inteligencia artificial podemos lograr que los procesos de producción de bienes y servicios para la población sean más eficientes, tengan más productividad, haya más beneficios. Lo que quiero decir es que la visión que tenemos que dar desde la izquierda, a la luz de estas tecnologías, es cómo las aprovechamos de manera emancipadora».
«La salida en el socialismo, la salida en la izquierda, tiene que ser siempre una solución emancipadora y tiene que tener como centro a nuestros pueblos», afirmó el mandatario cubano.
PROTAGONISTAS DE LA BATALLA POR LA VERDAD
Tras comentarios y anécdotas personales y colectivas de como en Cuba se está trabajando en el desarrollo de la inteligencia artificial, Díaz-Canel reiteró la importancia, ante todos los desafíos que hoy enfrenta el mundo, de celebrar de forma sistemática estos encuentros teóricos de publicaciones teóricas de partidos y movimientos de izquierda.
Su importancia está —dijo— en que estas publicaciones están entre las protagonistas de la batalla por la verdad que hoy necesita el mundo ante la desinformación y la manipulación mediática, cuya respuesta tiene que ser a través de una solución emancipadora, de una salida emancipadora desde la izquierda. Y hoy —enfatizó— esa batalla es más urgente que nunca, «porque los grandes conglomerados mediáticos no informan, sino que deforman; no comunican, sino que colonizan».
Es por esto —comentó más adelante el Presidente cubano— que considero que «como publicaciones de izquierda tenemos una responsabilidad histórica realmente en esa batalla por la verdad. Y tenemos que alfabetizar mediáticamente a nuestra ciudadanía con pensamiento crítico, capaces de desmontar esa manipulación y reconocer en la palabra revolucionaria una herramienta de liberación».
«Nosotros ratificamos una vez más —agregó— que desde Cuba defendemos el derecho de los pueblos a narrarse desde sus propias voces, desde sus propias raíces y a construir sus propios medios, que no respondan ni al mercado ni a la injusticia que prevalece en el mundo».
«Hoy pensar es combatir, publicar es resistir y comunicar es liberar, y en esa batalla debemos estar empeñados todos», enfatizó luego el Jefe de Estado, quien llamó, ante el agresivo contexto actual, continuar defendiendo y comunicando la verdad de Palestina, de Venezuela, de Cuba, víctimas de una atroz campaña imperial.
POR UNA RED INTERNACIONAL DE PUBLICACIONES DE IZQUIERDA
Tras pedir a los participantes en el encuentro concretar todo lo que se debata en «estrategia de comunicación política coherente, concreta, sistemática», Díaz-Canel invitó «a crear una red internacional de publicaciones críticas y soberanas, reconociendo la urgencia de articular esfuerzos frente a la ofensiva ideológica del imperialismo.
Que esta sea —sugirió— un proyecto con el objetivo de consolidar una red internacional de publicaciones teóricas comprometidas con la transformación social, la soberanía ideológica y la unidad de los pueblos del sur.
«Que sea —conceptuó— una voz, una red que articule todos los medios impresos y digitales y todo el sistema de publicaciones teóricas de izquierda que promueva el intercambio de saberes y fortalezca la producción del pensamiento emancipador, desde una perspectiva antiimperialista, socialista y también adecuada a las diferentes regiones del mundo.
«Que permita —añadió— vincular y articular medios teóricos de izquierda en América Latina, África, Asia y Europa. Que impulse coediciones temáticas sobre asuntos estratégicos, comunicación política, soberanía cultural, feminismo popular, ecología crítica, lucha de clases, entre otros. Que podamos crear una plataforma digital colaborativa multilingüe con acceso libre a contenidos teóricos, investigaciones y materiales formativos.
«Que promueva —agregó— encuentros editoriales, seminarios y talleres de formación para jóvenes comunicadores y pensadores. Que establezca mecanismos de cooperación editorial, traducción y difusión entre medios aliados y que coordine estrategias de comunicación política conjuntas, frente a ofensivas mediáticas del imperialismo contra cualquiera de nuestros países.
«Que no sea —resumió el Presidente cubano— solo un proyecto editorial, que sea una herramienta política, que sea una apuesta por la unidad ideológica, por la visibilidad de nuestras luchas, por la formación de nuevas generaciones de comunicadores revolucionarios. Y a eso les invito a todos ustedes».
Haz un comentario