
Ciego de Ávila, la provincia combativa que honra el legado de Fidel
Querido General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución cubana. Compañero Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba. Dirigentes del Partido, el Estado y el Gobierno. Hermanos de la solidaridad.
Compatriotas: Nos reunimos hoy para celebrar el espíritu inquebrantable del 26 de Julio, jornada que encarna la rebeldía fecunda de nuestra Revolución. Esta tierra no solo guarda la memoria de las gestas más nobles, sino que vive con intensidad cada página escrita por la dignidad cubana.
En el corazón de nuestra provincia se levanta una cicatriz de historia y resistencia: la Trocha de Júcaro a Morón.
Aquella línea de fortificaciones que pretendió dividir a Cuba se convirtió, por obra de nuestros héroes, en símbolo de unidad nacional.
Desde ese momento, Ciego de Ávila dejó de ser frontera y pasó a ser puente; un puente entre el pasado glorioso y el presente revolucionario.
Un baluarte, como dijo Fidel, "indestructible, que une el pensamiento, el heroísmo y la voluntad de lucha".
Compañeras y compañeros: Los avileños, 150 años después, seguimos cruzando nuestras propias trochas.
Agradecemos a la dirección del país elegir nuestra provincia, cuna de los hermanos Gómez Cardoso, para celebrar este aniversario 72, honor que multiplica nuestro compromiso.
La Plaza de la Revolución Máximo Gómez Báez, en #CiegoDeÁvila, acogió a 10 mil avileños que encabezados por el General de Ejército, Raúl Castro Ruz, @DiazCanelB y autoridades del Partido y el Gobierno del país y la provincia celebran este 26 de julio. #LaLuchaNoHaCesado pic.twitter.com/8WjYaitMzS
— Partido Comunista de Cuba (@PartidoPCC) July 26, 2025
Tras su anuncio, incrementamos las acciones de las seis batallas que integran el Movimiento Político Ciego en 26, lanzado desde febrero, en ocasión del 130 aniversario del "Grito de Baire". Estas batallas responden a las 4 prioridades aprobadas por el Partido, y dan cumplimiento a los 230 indicadores evaluados durante las visitas del Primer Secretario a los diez municipios.
El sistema de trabajo diseñado, incrementó la vinculación de los cuadros del Partido y el Gobierno con el pueblo, priorizando el trabajo en 42 barrios, solucionando 8 mil 538 planteamientos con una activa participación popular; continúa siendo una prioridad la atención a los niños y jóvenes en el conocimiento de la historia, donde el protagonismo del sector cultural ha sido clave, exaltando las raíces avileñas.
El heroísmo de los médicos y maestros brilla ante las carencias. Se acreditaron las universidades, se incrementaron los doctores, másteres e investigadores; con alegría, recibió el pueblo ocho podios deportivos nacionales, especialmente el campeonato de los Tigres.
La recuperación energética es prioritaria. Ya tiene Ciego de Ávila 7 parques solares, tres de 21,8 MW, construidos en solo 9 meses. Muestra de que sí superaremos la compleja situación electroenergética.
Los trabajadores del Turismo cumplen sus ingresos, mientras Comercio y Gastronomía recuperan unidades emblemáticas.
Las ventas netas, utilidades y la Circulación Mercantil, se sobrecumplen, y se reduce en 42 millones el déficit presupuestario.
El mayor reto ha estado en convertir a Ciego de Ávila en el corazón productivo de Cuba, y ser consecuentes con el legado de Fidel y Raúl en estas fértiles tierras.
Se cumplen las campañas de siembra y se crece en más de 5 mil hectáreas. La comercialización estatal, de 15 mil toneladas el año anterior, subió a 36 mil en este primer semestre. Se impulsa un amplio programa de producción de aceite vegetal con oleaginosas; tres centros acuícolas han sido reactivados; y el polo productivo La Cuba, insignia en la agricultura avileña, se recuperó.
Las batallas han permitido avanzar, pero son mayores las reservas y lo que queda por hacer, que lo logrado.
Este 26 deja varias obras; entre ellas, la recuperación de seis salones de operaciones en el Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola, 22 instituciones de Salud, 16 escuelas, un hogar para niños sin cuidado parental, el Mercado Agropecuario La Cuba, 702 hectáreas de cultivo electrificadas, 25 nuevos servicios de bombeo de agua, y ya producen torula y meladura los centrales Ciro Redondo y Enrique Varona. Un símbolo de la ciudad abrió sus puertas anoche: el Teatro Principal.
Todo esto evidencia que, desde los campos productivos hasta las aulas universitarias, desde el trabajo comunitario hasta la defensa de la soberanía, con las FAR y el MININT al frente, el pueblo de Ciego de Ávila es protagonista de cada página nueva que se escribe en la historia de Cuba, porque: ¡la lucha no ha cesado!
Debemos seguir preparándonos para enfrentar el endurecimiento del bloqueo económico y las presiones sobre las familias cubanas. Denunciamos una vez más la fraudulenta designación de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo y las decenas de prohibiciones absurdas y dañinas que han sumado.
Hoy se nos vuelve a convidar al pacto del zanjón, y nuestra respuesta, ¡está en el juramento de Baraguá! junto al ejemplo insigne de Maceo y la ética centellante de Martí, ¡jamás nos rendiremos!
Compatriotas, Felicitamos a las provincias Sancti Spíritus y Guantánamo por sus resultados y, muy especialmente, a este pueblo heroico, que seguirá;
¡Sin Perder Un Día en Latir Avileño por Cuba! General de ejército, estos son mujeres y hombres de, Si Se Puede.
Como expreso recientemente nuestro Primer Secretario:
¡Esta es la combativa provincia, Ciego de Ávila! Y aquí se seguirá respirando.
¡Un combate que le zumba!
Avileños, como dijera el Generalísimo, ¡el día que no haya combate será un día perdido o mal empleado!
¡Gloria eterna a Fidel y los héroes del Moncada!
¡Viva Raúl!
¡Viva la Revolución cubana!
¡Patria o Muerte!
¡Venceremos!
Haz un comentario