
Arte cubano sobre el vidrio: un puente cultural entre Cuba y China
"La cultura representa el alma y el escudo de la nación cubana. Nuestra riqueza cultural encuentra su origen en su carácter mestizo, en el que confluyen distintas influencias como la española, la africana y la china, por la obra de nuestra nacionalidad", destacó el embajador de Cuba en China, Alberto Blanco, durante la inauguración de la exposición Arte cubano sobre el vidrio, del artista Francisco Javier Suárez Gutiérrez, en la Galería JinShang de Beijing, como parte de las actividades por el 65 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y China.
El embajador subrayó que es un privilegio para la Embajada de Cuba en China presentar en Beijing las 18 obras magistrales que conforman esta muestra personal, "y que nos acercan al pincel y a la genialidad de varios maestros de la plástica".
Resaltó también que "la presencia china en nuestro país data de hace más de 178 años, cuando los primeros inmigrantes arribaron a nuestras costas. Esto ha sido, sin dudas, un componente especial en nuestra cultura e identidad, y la base sobre la cual se han construido lazos de amistad y hermandad".
Las piezas, según explicó el artista Francisco Javier Suárez Gutiérrez, "interiorizan ciertos rasgos de etnias chinas que, desde el siglo XIX, se fueron enraizando dentro de la nacionalidad cubana".

Esta singular colección de filtros artísticos de luz, capaces de transformar una gota de sol en surtidor de mágicos colores, tiene como propósito compartir la belleza del arte de la artesanía cubana. El vitral, cuyo origen se remonta al Imperio romano, comenzó a destacar en Cuba, posiblemente, a finales del siglo XVIII.
Suárez Gutiérrez señaló que para él era un honor poder compartir, por primera vez, el arte que lo apasiona en el marco del 65 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y resaltó: "Aunque nos encontramos distantes geográficamente, el arte nos une hoy nuevamente".
El espacio también resultó propicio para que el embajador cubano en Beijing destacara los incontables logros alcanzados en materia cultural en la historia de las relaciones entre Cuba y China, desde el propio establecimiento de los vínculos diplomáticos hace ya 65 años.
Sobre este tema, comentó que "numerosas visitas de delegaciones culturales se han realizado en ambos sentidos, iniciando así el camino para el entendimiento mutuo entre dos culturas que, aunque diferentes, ya contaban con elementos comunes e identitarios".
Respecto a la exposición, expresó: "El artesano Francisco Javier Suárez Gutiérrez nos regala hoy una muestra peculiar y llena de cubanía. Esta exposición se erige como tributo a ese deseo mutuo entre nuestras dos naciones de construir conjuntamente una comunidad de futuro compartido bilateral".
Sin lugar a dudas, Arte cubano sobre el vidrio nos acerca a obras de gran prestigio en la escena artística y cultural cubana. En los vitrales encontramos a una Flora Fong, siempre orgullosa de sus raíces chinas y cubanas; a una virtuosa Saida del Río; a un imaginativo y reflexivo Alfredo Sosa Bravo; a un Choco, poderoso y visceralmente arraigado a la herencia africana; y a un profundo filósofo, Manuel Torres Oliva, entre otros artistas.

Todo ello contribuye a reafirmar, una vez más, las excelentes relaciones entre ambas naciones. De hecho, la Mayor de las Antillas fue el primer país del hemisferio occidental en establecer relaciones diplomáticas con Beijing y en reconocer la existencia de una sola China.
Haz un comentario