• Actualidad/
  • Aprovechar las potencialidades productivas y ejercer el control popular, vital para el desarrollo en Aguada de Pasajeros
Economía
Fotos: Dunia Álvarez Palacios

Aprovechar las potencialidades productivas y ejercer el control popular, vital para el desarrollo en Aguada de Pasajeros

Xenia Balón de la Cuesta
PCC
Por tercera ocasión visita Díaz-Canel la Perla del Sur. Anteriormente fueron visitados los municipios Cruces y Palmira.

El corte y sembrado manual de la caña caracteriza a la UBPC Vietnam Heroico, centro por el que inició su recorrido en el municipio Aguada de Pasajeros de la provincia Cienfuegos, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

A esta entidad llegó acompañado de las principales autoridades del territorio y del Primer Secretario del Partido en la provincia, Armando Carranza Valladares.

Imagen
Fotos: Dunia Álvarez Palacio

Vietnam Heroico, dedicado fundamentalmente al cultivo de la caña, ha cumplido su plan de entrega a la Empresa Agroindustrial  Azucarera “Antonio Sánchez Gómez” por tres años consecutivos, aunque hoy está por debajo de sus rendimientos históricos.

En aras de aumentar el crecimiento, la calidad y productividad de este cultivo utilizan el bioproducto cubano Lebame.

Además de su objeto social,  la UBPC posee 700 hectáreas destinadas a la siembra de cultivos varios y la ganadería.

Es un centro reconocido por sus notables resultados en el trabajo y su colectivo es de referencia en el territorio.

A sus 82 años, el rigor y la disciplina de los años, cuando ejercía como profesora de Lengua Española, siguen vigentes en el actuar de la Presidenta del Consejo Popular, Teresa González Sardiñas.

 

Imagen
Fotos: Dunia Álvarez Palacios

Durante el intercambio en el asentamiento “Perseverancia”, donde residen alrededor de 3 550 habitantes, González Sardiñas comentó a Díaz-Canel sobre las principales problemáticas de la comunidad relacionadas con el tratamiento de los residuales, el estado de los viales, el abasto de agua y la desvinculación del estudio y el trabajo de algunos jóvenes.

El dignatario manifestó que “había que ir arrancando un pedacito a cada problema”, para lo cual era necesario contar con la participación del pueblo y, que este a su vez, ejerciera el control popular para desarrollar los proyectos con calidad y evitar distorsiones.

¿Qué nos plantea la ley de soberanía alimentaria? Tenemos que ser capaces de producir y ofertar los alimentos que la población necesita de forma segura, asequibles, a buen precio y saludables.

En un territorio eminentemente agrícola, aseguró Díaz-Canel, es contradictorio tan desfavorables opiniones populares en cuanto a los precios, calificados por la población como abusivos, según se reportó en el informe presentado en la reunión.

A pesar de que este municipio cuenta con enormes potencialidades productivas estas no se explotan de manera correcta, lo que provoca que los planes no satisfagan la demanda de la población.

 

Imagen
Fotos: Dunia Álvarez Palacios

En este sentido, el incremento de siembras, la exigencia de la contratación, el control de los precios, así como el seguimiento a un grupo de asuntos que tienen que ver fundamentalmente con la calidad de vida de los aguadenses, son prioridades del trabajo del Partido.

Como apoyo vital al aseguramiento de estas cuestiones, también se hizo alusión a la importancia de la política de cuadros y la formación de dirigentes que controlen y cumplan las  funciones que le corresponden para poder lograr resultados.

“Estos no son problemas externos, son cuestiones que debemos resolver nosotros, trabajando con inteligencia  y esfuerzo”, aseguró Díaz-Canel.

Agregó, además, que la provincia es fuerte en el desarrollo económico y social, es una provincia que siempre nos han acostumbrado a tener resultados destacados y esos parámetros debemos retomarlos, apuntó el mandatario.

Por tercera ocasión visita Díaz-Canel la Perla del Sur. Anteriormente fueron visitados los municipios Cruces y Palmira.

Palabras clave
Cuba
Recorridos
Economía
Aguada de Pasajeros

Haz un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.