Un 26 que reafirma que los espirituanos y los cubanos siguen la marcha
Han transcurrido 71 años de aquella madrugada en que un grupo de jóvenes tomó la historia por asalto al arremeter, decididamente, contra la tiranía que sumía a Cuba en el terror y la miseria.
Aquel 26 de julio de 1953 marcó el inicio de una nueva etapa de luchas insurreccionales que culminaron el primero de enero de 1959 con el verdadero y definitivo triunfo revolucionario.
Desde entonces, esa fecha se ha convertido en un espacio de homenaje y reafirmación. Por tercera ocasión la central provincia de Sancti Spíritus ha sido sede de esta trascendental conmemoración.
En 1986 el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz presidió el acto y 30 años después el Comandante del Ejército Rebelde, José Ramón Machado Ventura, se dirigió a los espirituanos en fecha similar.
Nuevamente la tierra del Yayabo se viste de rojo y negro y en sus calles se respira rebeldía y patriotismo. A la misma hora que en Santiago, 71 años atrás, resonaban los disparos, en Sancti Spíritus se entonaron las notas del himno nacional en el acto central para celebrar aquella gesta libertaria.
Con la presencia del General de Ejército, Raúl Castro Ruz, líder histórico de la Revolución y protagonista de las acciones del 26 de julio de 1953 y del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se realizó la actividad en la Plaza de la Revolución Mayor General Serafín Sánchez.
También asistieron el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y el Comandante del Ejército Rebelde, José Ramón Machado. Junto a los 5 mil espirituanos que representaron al pueblo de Cuba estaban presentes 137 brigadistas de grupos de solidaridad con la nación caribeña procedentes de 24 países. De igual forma se unió a la conmemoración una delegación de la República Socialista de Vietnam.
La constante lucha por la independencia y libertad del pueblo cubano fue representada a través de expresiones culturales, mediante las cuales también se ilustraron pasajes trascendentales de la resistencia y el desarrollo de los cubanos que continúan empeñados en seguir la marcha.
Al intervenir, Deivy Pérez Martín, Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido, hizo un resumen de los avances económicos del territorio sin dejar de resaltar lo mucho que queda por hacer.
"Sancti Spíritus, como el resto del país, no está exenta de complejidades, a las que nos sobreponemos día tras día, bajo el concepto de resistencia creativa, desarrollando un sistema de trabajo que estimula el vínculo directo y sistemático con la base" aseguró la líder partidista. En tanto recordó que esta "es tierra de mambises, de rebeldes que continuarán siempre aquella marcha". Refiriéndose a la patriótica frase del Mayor General Serafín Sánchez: "Me han matado, eso no es nada. Que siga la marcha".
Otro elemento rememorado por Pérez Martín fue la presencia de tres hijos del territorio en la epopeya del 26 de julio de 1953.
En la tierra de Alberto Delgado Delgado, el hombre de Maisinicú y de valientes que limpiaron el Escambray de la bandas contrarrevolucionarias, el miembro del Buró Político y Vicepresidente de la República, Salvado Valdés Mesa, aseguró que "el 26 de julio de 1953 marcó un punto de inflexión definitivo en el devenir histórico cubano; señaló el rumbo que hemos seguido hasta el presente; acuñó verdades de valor permanente; estableció principios éticos para todos los tiempos y definió la actitud invariable a mantener ante peligros, retos y dificultades, por insalvables que pudieran parecer"
También expresó que "en Cuba no estamos sentados lamentándonos a la espera de que el enemigo rectifique su criminal política" y agradeció la permanente solidaridad con la nación cubana expresada en los miembros de grupos solidarios que participaban en la conmemoración.
"Cualquier persona honesta, incluso si no comparte nuestras ideas, comprende que el bloqueo recrudecido, junto al resto de las medidas agresivas implementadas contra Cuba por el gobierno de Estados Unidos, constituye la causa fundamental de las dificultades económicas actuales, con inevitable incidencia en todas las esferas de la sociedad. Sin embargo, no estamos sentados esperando a que nos quiten el bloqueo y nos retiren de la lista de supuestos patrocinadores del terrorismo", enfatizó el Vicepresidente cubano.
Al concluir su intervención, Valdés Mesa reafirmó que "el enemigo no se haga nuevas ilusiones, pues inexorablemente lo llevarán otra vez al desengaño. Los herederos de tan extraordinario caudal de heroísmo y sacrificio, continuaremos por siempre la obra de la Revolución".
Haz un comentario