
Robiel Yankiel Sol: Un Campeón que desafía los límites
Ayer por la tarde tuve la fortuna de vivir una experiencia inolvidable, podría decir que una de las mejores de mi vida. Conocer personalmente a un deportista excepcional que ha logrado cautivar a multitudes, no es algo que ocurre todos los días. Entrevistarlo fue un verdadero privilegio.
El lugar no era el ideal para una grabación, pues nos encontrábamos en la inauguración de los Juegos Escolares Nacionales y el entusiasmo en el ambiente era evidente. Pero esta oportunidad era única y tenía que aprovecharla. Con naturalidad y amabilidad el joven aceptó mi solicitud de inmediato, iniciando el diálogo, luego de las presentaciones pertinentes.
Avezado, inteligente, servicial, agradable y con una seguridad al hablar tan impecable como su técnica, así, me atrevo a definirlo. La pasión de Robiel Yankiel Sol Cervantes por el deporte se refleja en cada una de sus palabras, en su mirada y en su sonrisa.
¨El deporte es mi vida, desde pequeño lo tengo en la sangre y siempre me he inclinado por él, porque es lo que más me gusta, fue lo primero que dijo el campeón paralímpico, parapanamericano y recordista mundial.
Más allá de sus logros deportivos, el capitalino se ha convertido en un verdadero ejemplo de resiliencia y valentía. Su mensaje es claro: no importa cuán difíciles sean las circunstancias, siempre hay una oportunidad para triunfar.
El deporte constituye una herramienta poderosa de inclusión social, que permite romper barreras y promover la igualdad de oportunidades en la sociedad. Este brinda a los jóvenes opciones para descubrir su talento, sobre esto Sol Cervantes recomendó:
Le sugiero a las nuevas generaciones que se acerquen al deporte, que lo vean como una vía para romper barreras y ser parte activa de la sociedad. La ejercitación del músculo no solo nos ayuda físicamente, sino que también nos brinda confianza, nos enseña a superarnos y nos permite formar un equipo. No hay límites cuando se trata de alcanzar nuestras metas.
Durante la conversación nos habló de sus inicios en el atletismo. Fue en 2019 cuando participó en sus primeros Juegos Escolares Nacionales. Aquí obtuvo su primera medalla de oro y estableció récord en esa categoría. Dicha competencia significó preludio de éxitos para quien ostenta resultados satisfactorios.
Hablemos sobre tu primera competencia internacional. ¿Cómo te sentiste y qué ha cambiado desde entonces?
Mi primera competencia internacional fue en Túnez, tenía 17 años y fue una experiencia emocionante. Allí logré la clasificación para los Juegos Paralímpicos de Tokio. Desde entonces, he crecido como atleta y como persona, aseguró.
La determinación de Yankiel lo llevó a embarcarse en un viaje de autodescubrimiento y victoria. El saltador de longitud encontró en el atletismo miles de razones para seguir adelante. Sus familiares, amigos y en especial sus entrenadores han sido fieles escuderos, a ellos dedicó estás palabras.
Mi entrenador ha sido como un segundo padre para mí. No solo me ha ayudado en el ámbito deportivo, sino que también me ha brindado apoyo en todas las áreas de mi vida. Le debo muchos de mis logros a su dedicación y guía. Mi familia también ha sido fundamental en mi carrera deportiva sobre todo mis padres y mi hermana que me apoyan incondicionalmente y siempre están ahí para mí. Su respaldo es invaluable, al igual que las buenas vibras de mis amistades y seguidores.
También aprovechó la ocasión para agradecer a las autoridades del Partido, el gobierno y las instituciones que desdoblan esfuerzos para brindar las mejores atenciones a los deportistas, dígase los convencionales o los que presentan alguna discapacidad.
En las pistas el atleta más destacado del año 2023 en Cuba, vuela alto. Cada actuación constituye una verdadera exhibición de talento. Asombra por su técnica depurada y la serenidad que lo caracteriza. Esa combinación le ha permitido alcanzar resultados que fascinan a propios y extraños. Los próximos juegos Paralímpicos de París 2024 no deben ser la excepción.
¿Cómo te has estado preparando física y mentalmente para este evento?
Mi preparación va por buen camino, con objetivos claros y firmes. Estoy enfocado en retener mi título y obtener resultados positivos para mi país. La preparación física y mental es fundamental para alcanzar mis metas.
Luego me interesé por sus expectativas.
Para mí, sería un logro muy importante. Desde pequeño, me he propuesto grandes metas y obtener varios títulos paralímpicos está entre ellas. Ganar en Tokio fue solo el comienzo, y en París espero seguir sumando éxitos, exclamó.
La entrevista no podía concluir sin preguntar sobre la designación como abanderado de la delegación de las cuatro letras. ¿Qué significa para ti representar a tu país de esa manera?
Por un momento el silencio invadió el ambiente, los ojos comenzaron a brillar con más fuerza, y una sonrisa amplía brotó de su rostro, Yankiel suspiró con fuerza y expresó con orgullo.
Representar a Cuba es un gran honor para mí. Llevo a mi país en el corazón en cada competencia y escuchar el Himno nacional en el podio es algo que me llena de satisfacción. Es un privilegio poder representar a mi país a nivel competitivo y humano.
Por tus récords en el deporte eres bien reconocido ¿Podemos esperar más de estos en París 2024?
Con modestia el también galardonado mejor atleta masculino en deportes para personas en situación de discapacidad en 2021 y 2022, aseguró que va a dar lo mejor de sí.
Siempre busco superarme a mí mismo y dar lo máximo en cada prueba. Espero que en París pueda alcanzar nuevos logros y dejar una nueva marca en el deporte, reiteró.
Símbolo de esperanza y superación, una estrella en ascenso que cautiva por su talento y responsabilidad, orgullo del pueblo cubano. Cuando se menciona su nombre se presagia lo insuperable, sustentado con la convicción de luchar por los sueños porque los límites solo existen en la mente.
Haz un comentario