• Actualidad/
  • Presentan en La Habana libros del sociólogo argentino Atilio Borón
Cultura
Fotos: Dunia Álvarez Palacios

Presentan en La Habana libros del sociólogo argentino Atilio Borón

Daina Caballero Trujillo. Fotos: Dunia Álvarez 
PCC
El Memorial José Martí acogió este acontecimiento, que incluyó los textos "Segundo turno. El resurgimiento del ciclo progresista en América Latina y el Caribe" y "A contra Mano: una biografía dialogada".

El politólogo y sociólogo argentino Atilio Borón presentó en la tarde de este lunes en el Memorial José Martí, sus libros Segundo turno. El resurgimiento del ciclo progresista en América Latina y el Caribe y A contra Mano: una biografía dialogada.

El primer texto, con coautoría de la socióloga Paula Klachko, ofrece una panorámica y un balance sobre los ciclos progresistas latinoamericanos, desde que Hugo Chávez Frías (1954-2013) asumió la presidencia de Venezuela en 1999, hasta momentos más actuales como la llegada al poder de Javier Milei en diciembre de 2023 en Argentina.

Imagen
Fotos: Dunia Álvarez

Las páginas del libro – que fue previamente lanzado en el marco de  la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana – son una suerte de reflexión sobre qué más puede hacer la izquierda en el contexto actual que vive el mundo.

Así mismo, el volumen que sale bajo el sello de la Editorial Ciencias Sociales, dialoga sobre las contradicciones, los avances y retrocesos en pleno desarrollo de las sociedades de América Latina y es también una guía para consultar momentos decisivos que han marcado la historia más reciente de la región.

Por su parte, A contramano: una biografía dialogada, escrito junto a Alexia Massholder, se propone llevar el lector a conocer la vida, postulados y experiencias de una de las figuras más influyentes en el campo de la sociología, el marxismo y el antiimperialismo: Atilio Borón.

Imagen
Fotos: Dunia Álvarez

Desde sus vivencias del peronismo hasta el golpe de Estado en Chile, pasando por su trayectoria en diversas universidades, en Santiago, Harvard o Ciudad de México, el libro plasma no sólo la historia de la Argentina contemporánea, sino el panorama de la evolución de la izquierda y el pensamiento latinoamericanos desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. 
 

Palabras clave
Cuba
Atilio Borón
Cultura

Haz un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.