
Pedagogía 2025: un llamado a la unidad educativa global
Un encuentro internacional “Por la Unidad de los Educadores” inició este lunes en La Habana, al acoger a un centenar de delegados cubanos y de 32 países invitados, quienes asisten a la edición XIX del Congreso Internacional Pedagogía 2025 en el Palacio de las Convenciones de la urbe capitalina.
En esta cita, de aspiraciones y desafíos, estuvo presente el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien acompañó a los delegados e invitados de países de Latinoamérica y el Caribe, África, Europa, Asia y Estados Unidos.

Estuvieron presentes también el miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República, Manuel Marrero Cruz; el viceprimer ministro de la nación, Eduardo Martínez Díaz; la ministra de Educación, Naima Trujillo Barreto, y titulares de otros ministerios.
El evento de Pedagogía 2025 sesionará del 10 al 13 de febrero y tuvo su primera edición en 1986. A sus raíces e historia se refirió en el discurso inaugural la ministra de Educación de Cuba, Naima Trujillo, quien desarrolló el tema "La educación en el desarrollo humano sostenible: retos, opciones y respuestas, del compromiso a la acción".
La proeza educacional de la Revolución; el compromiso de Cuba con la formación de niños, adolescentes y jóvenes; el diálogo y la unidad en este sector clave para todas las sociedades; y el papel que deben desempeñar los docentes fueron temas destacados en su intervención.
"Los destinos de la humanidad se deciden en nuestras manos", dijo la ministra cubana a los educadores del mundo.
Agregó, además, que la investigación, el rediseño y la consolidación de los resultados son las aspiraciones que motivaron al III Perfeccionamiento del Sistema Educativo Nacional, y las que promueven, también, el encuentro que sustenta la formación integral de un ciudadano crítico, identificado con su nación, y con la preservación de la paz.

“Necesitamos que los educandos asistan a las escuelas para entender al mundo, para posicionarse como ciudadanos del bien. Que interpreten su época y destino, pero desde aspiraciones propias, y que puedan comprender la historia”, expresó Trujillo Barreto.
“El aprendizaje es un proceso humano y nada puede sustituir su presencia en los aspectos de la interacción, la orientación educativa, la atención individualizada”.
Por ello, subrayó la titular del sector, no se puede relegar la atención de los procesos en la formación inicial y permanente de los docentes y los sistemas de atención como recurso humano indispensable al interior de los sistemas educativos.
La sesión inaugural de Pedagogía 2025 unió música, danza y poesía, en una hermosa jornada de homenaje a una de las profesiones más nobles del mundo: la de educar, enseñar y formar.
En los minutos finales, Sergio Osorio, estudiante de 6to. grado de la Enseñanza Primaria, leyó una carta enviada al Presidente de Estados Unidos, reclamando paz y justicia en el mundo, especialmente para los pequeños de Palestina.
Luego de la sesión inicial de Pedagogía 2025, el presidente Díaz-Canel, acompañado por Manuel Marrero Cruz, inauguró la exposición de proyectos relevantes de la educación cubana. El mandatario cubano recorrió e intercambió con expositores extranjeros y de todas las provincias del país.
Bajo la temática general “Educación, Ciencia e Innovación por un Desarrollo Humano Sostenible”, el evento, convocado cada dos años por el Ministerio de Educación de Cuba, promueve la unidad entre profesionales y la concertación de políticas globales por el logro de una educación de calidad.

Haz un comentario