Cuba es hoy una sola familia, está unida a las de Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández. Las redes sociales son testigos de los mensajes desde todos los rincones del país a los familiares y amigos de ambos galenos. También llegan desde las misiones médicas cubanas en distintas naciones del mundo, en las cuales 600 000 colaboradores en seis décadas han brindado servicio en 165 países.
Sobre ellos, quienes cumplían su misión médica en Kenia cuando fueron secuestrados, en abril de 2019, por el grupo terrorista radicado en Somalia, Al Shabaab, informaciones no oficiales dan cuenta de que fallecieron en el lugar donde permanecían cautivos.
El ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, informó que, aunque se conoce de los bombardeos, las informaciones sobre un desenlace fatal no han sido confirmadas.
Dijo que, desde el momento en que el país tuvo conocimiento de esta situación –por el sistema de monitoreo constante desplegado– se les comunicó inmediatamente a las familias de Assel y Landy. Al respecto, las autoridades cubanas se mantienen en conversación permanente con sus contrapartes kenianas y somalíes, y nuestro pueblo será informado en cuanto se reciban reportes actualizados.
Aclaró que ese intercambio no es coyuntural, sino que, desde los primeros días del rapto, hace cinco años, Cuba ha hecho esfuerzos sistemáticos para su regreso a la Patria; incluso han colaborado otros gobiernos y personalidades.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expresó en la red social x todo su afecto a los familiares, en estos momentos de incertidumbre y acrecentado dolor. «Admiro la fortaleza de ambas familias y recuerdo con sumo cariño nuestros anteriores encuentros», dijo, y afirmó que ellos representan el espíritu noble y generoso de un pueblo que comparte hasta lo que no tiene, con los humildes de la tierra. Aseguró que Cuba no pierde las esperanzas de hallarlos con vida.
Haz un comentario