
La ética, una conquista de la Revolución
El Código de Ética de los Cuadros de la Revolución Cubana fue publicado este lunes en la Gaceta Oficial. Al respecto, la Primera Vicecontralora de la República, Mirian Marbán González, quien en su condición de miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba encabezó el subgrupo encargado de la elaboración de dicho código, expresó que es un documento fruto de la construcción colectiva.
El anteproyecto fue sometido a consulta en todas las Comisiones de Cuadros de las organizaciones políticas, de masas y sociales y de los ámbitos estatales y administrativos.
Más de 5 mil opiniones se derivaron de dicho proceso, las que influyeron en la modificación de todos los párrafos del código, aseguró la miembro del Comité Central en conferencia de prensa, en la que participaron, además, el Jefe del Departamento de Política de Cuadros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Humberto Camilo Hernández Suárez y el Jefe de la Dirección de Cuadros del Estado y el Gobierno, Miguel Mario Cabrera Castellanos.

Debido a que todos los preceptos contenidos en el Código de Ética de los Cuadros del Estado y el Gobierno Cubano, aprobado en 1996, tienen plena vigencia, se mantiene su contenido en el actual documento, haciendo énfasis en el honor y el deber de defender a la Patria Socialista, la disposición de los cuadros a la permanente rendición de cuentas y a la interacción con el pueblo.
Entre las características novedosas que se incorporan se encuentran el respeto a lo consagrado en la Constitución de la República reconociendo a la dignidad humana como valor supremo, la aplicación de los resultados de la investigación científica y el uso de los mecanismos de la comunicación social.
La miembro del Comité Central informó que como líneas de política para su elaboración se incorporaron ideas del pensamiento de Martí, el Che, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el General de Ejército Raúl Castro y el Primer Secretario del CCPCC y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
También expresó que el Código recoge 15 valores que delinean la conducta que deben tener los cuadros y que al complementarse contribuyen a la ejemplaridad. Entre ellos se encuentran el patriotismo, el antimperialismo, el honor, la disciplina, la responsabilidad, la probidad y la austeridad.
Este es un documento de fuerza legal de obligatorio cumplimiento, aseguró el Jefe de la Dirección de Cuadros del Estado y el Gobierno, quien aludió que el mismo será firmado, en acto solemne, por todos los cuadros actuales y para esto se desarrollará un amplio proceso de preparación.

Todo el que asume una responsabilidad de dirección debe conocer que por encima de todo se encuentran estos valores, acotó Cabrera Castellanos, a la vez que aseguró que se trabajará en el seguimiento y control del cumplimiento del mismo.
La firma del Código de Ética de los Cuadros de la Revolución Cubana el próximo 24 de febrero reforzará el compromiso moral de todos los cuadros como servidores públicos del pueblo que representan, enfatizó Humberto Camilo Hernández Suárez, a la vez que recordó que los cuadros surgen del pueblo.
Haz un comentario