
Villa Clara en el centro de los análisis de las Asamblea Nacional
Cumpliendo con el mandato constitucional que le corresponde a la Asamblea Nacional de evaluar y adoptar decisiones sobre los informes de rendición de cuentas que le presentan los gobiernos provinciales, en esta jornada informó sobre su gestión el Gobierno Provincial de Villa Clara.
La gobernadora de la central provincial, Milaxy Sánchez Armas, presentó el informe que recoge los resultados de la provincia durante el 2023 y el primer cuatrimestre de 2024.
Mientras que el dictamen estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión Permanente de Trabajo de Órganos del Poder Popular, Miriam Brito Sarroca. La diputada expresó que como parte de este ejercicio se visitaron los 13 municipios de la provincia y se intercambió con más de 2 mil personas.
Dentro de las cuestiones que Brito Sarroca resaltó para una especial atención se encuentran el abasto de agua, existiendo territorios en los que el ciclo supera los 100 días. También insistió en que se deben incrementar las producciones físicas y tomar acciones que permitan frenar el decrecimiento de la producción azucarera.
Otros temas que deben ser atendidos con prontitud son el incremento de las áreas de siembra de cultivos varios y caña, seguir buscando alternativas para lograr mayor retención de los docentes e incrementar la calidad del proceso de aprendizaje, refirió la diputada.
En el dictamen se exhorta, además, a lograr la intersectorialidad en el programa materno infantil para disminuir la tasa de mortalidad infantil que, en el primer cuatrimestre del 2024, superaba el 9 por ciento por cada mil nacidos. Reducir el déficit fiscal e incrementar los municipios con superávit es otra de las sugerencias, al igual que atender a las personas desvinculadas del estudio y el trabajo.
La situación del transporte es de las que más insatisfacciones genera en el pueblo, informó la parlamentaria, quien señaló que se avanza poco en el carácter público de las Asambleas Municipales y que a las evaluaciones que realizan los órganos locales les faltan integralidad y profundidad para erradicar las insuficiencias que se detectan.
Debido a lo complejo de la situación del abasto de agua en la provincia, este fue un tema ampliamente abordado durante el debate. Según Vladimir Matos Moya, vicepresidente primero del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, en Villa Clara se han construido 107 km de conductoras en los últimos cuatros años y se han asignado 75 equipos de bombeos, de ellos 10 de gran porte.
En tanto la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh, aseguró que el tema del abasto de agua, en todo el país, es prioritario. En Villa Clara, prosiguió, uno de los principales problemas son los equipos de bombeo y la no existencia de acueductos en varias zonas. En estos territorios el abasto es por pipas, sobre todo en tiempo de sequía, cuando se secan los pozos que puedan existir en las comunidades.
A pesar de la compleja situación económica del país y como parte del programa hidráulico, hoy se ejecutan varias acciones en la provincia para solucionar el problema, que no será de la noche a la mañana, expresó Chapman Waugh, quien informó que con el presupuesto del Estado en Villa Clara se están ejecutando más de 200 millones de pesos para revertir esta situación que tanto aqueja a la población.
Haz un comentario