• Actualidad/
  • Rinde cuentas el Buró Político en X Pleno del Comité Central
Sociedad
Foto: Estudios Revolución

Rinde cuentas el Buró Político en X Pleno del Comité Central

Yaima Puig Meneses Fotos: Estudios Revolución
Presidencia
El informe de rendición de cuentas del Buró Político fue evaluado este viernes como parte de la agenda de la primera sesión de trabajo del X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, encabezado por su Primer Secretario, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez

En medio de un escenario cada vez más desafiante para la nación, en el cual se ha arreciado la hostilidad de la actual administración estadounidense, Cuba continúa construyendo caminos que le permitan superar los obstáculos que tiene por delante.

Siguiendo ese propósito, como parte de la agenda de la primera sesión de trabajo del X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba —encabezado por su Primer Secretario, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez—, los miembros del Comité Central del Partido evaluaron este viernes el Informe de rendición de cuentas del Buró Político, en el cual se recogen las principales acciones llevadas a cabo en el último periodo.

Al dar lectura a dicho documento, el miembro del Buró Político y secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, detalló elementos que caracterizan el actual contexto internacional y cómo el diseño de la política del Gobierno de los Estados Unidos hacia la Isla está secuestrado por un reducto mafioso de origen cubano que “ha declarado abiertamente el propósito de perseguir y cortar las escasas fuentes de financiamiento y entrada de divisas para acentuar de forma extrema las necesidades del pueblo”.

A ello se une la “feroz guerra de cuarta generación”, cuyas acciones están encaminadas de manera general a “fracturar la unidad del pueblo cubano, el arma más estratégica que nos ha acompañado durante todos estos años”.

Como una asignatura pendiente calificó la recuperación económica —que se ha visto lastrada en buena medida por ese brutal cerco imperial—, pues aun cuando “algunos indicadores macroeconómicos arrojan discretas señales de recuperación y evidencian que sí podemos salir adelante con nuestros propios esfuerzos, la realidad es que continúan distante de lo deseado y no se reflejan en la vida cotidiana del pueblo, que padece los efectos directos de los elevados precios y del desabastecimiento de productos esenciales”.

En tal sentido, se hizo mención igualmente a la compleja situación energética, que además de las afectaciones que ocasiona a la población, también incide en la recuperación económica del país.

De acuerdo con la explicación ofrecida, el trabajo en el periodo desde el Partido se ha centrado en revertir el efecto de las vicisitudes que atraviesa la nación, como parte de lo cual se ha mantenido “la vinculación permanente con el pueblo para informar, dialogar y contribuir a la comprensión y la búsqueda de soluciones a los problemas identificados”.

Imagen
Foto: Estudios Revolución

Al hacer referencia al primer ciclo de visitar a todos los municipios del país se puntualizó que ese ejercicio permitió intercambiar con más de 280 mil personas en cuatro mil 508 centros de trabajo y 747 consejos populares.

Con el propósito de evaluar la atención y solución de los señalamientos y recomendaciones realizadas, se desarrolla un segundo ciclo que ha comprobado en algunas provincias y municipios la no incorporación de ese método, existiendo sistemas de trabajo poco transformadores.

Asimismo, el Informe presentado hace referencia al desarrollo de encuentros con varios sectores de la sociedad, el intercambio con investigadores, científicos y especialistas de diversas ramas, y los intercambios con jóvenes en los escenarios donde ocurrieron importantes hechos históricos.

Entre los principales temas analizados por el Buró Político durante el primer semestre del año, el documento hace referencia a la evaluación del Programa de Gobierno para la estabilización del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), las proyecciones del 2025, en particular para los meses de julio y agosto. 

Los resultados que se han obtenido en la recuperación de la potencia e incremento de capacidades en la producción de electricidad hasta el momento, se refiere, todavía no tienen el efecto esperado en cuanto a la disminución de las afectaciones, en lo fundamental por la falta de combustible y el incremento de la demanda.

De igual forma, en el periodo de análisis se evaluaron los resultados de la presentación y análisis a los trabajadores del Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado para el 2025, y de las acciones de control de precios, control fiscal y bancarización. Ambos temas, según se reconoció, tienen un impacto directo en el programa de estabilización macroeconómica del país.

Además de la implementación del acuerdo del IX Pleno del Comité Central, asociado a la atención a los actores económicos estatales y no estatales, en el primer semestre del año se examinaron el cumplimiento de las medidas para salvar la industria azucarera y la marcha de la actual zafra que se desarrolla en condiciones muy difíciles; los resultados del control al proceso de entrega de tierras ociosas en usufructo y a la masa ganadera, así como el seguimiento y control al programa del arroz.

En el caso específico de la implementación de la medida de ETECSA relacionada con limitaciones a la recarga mensual en moneda nacional, se llevó a cabo una valoración política de ello, analizándose las causas que provocaron el amplio descontento de la población.

Otro asunto evaluado fue el relacionado con el cumplimiento de las acciones dirigidas a la prevención y el enfrentamiento a la corrupción, el delito, las ilegalidades y las indisciplinas sociales durante el año 2024, como parte de lo cual se llevaron a cabo análisis sistemáticos en los núcleos del Partido, consejos de dirección y las organizaciones de masa.

Imagen
Foto: Estudios Revolución

Asimismo, se analizó el estado de ejecución de las medidas para el perfeccionamiento del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia; se aprobó el Plan para enfrentar desviaciones y tendencias negativas en la sociedad cubana actual, y se aprobó la Estrategia de comunicación política. Al mismo tiempo, se evaluaron las propuestas para el perfeccionamiento de la atención integral a la política social y las proyecciones para elevar la calidad del proceso docente educativo de la educación general.

De igual manera se detallan en el informe acciones realizadas en el ámbito internacional durante el primer semestre, que incluyen, entre otras la participación del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista en la IX Cumbre de la CELAC, las actividades conmemorativas por el 80 aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria, y el Consejo Supremo de la Unión Económica Euroasiática.

Como parte de las intervenciones suscitadas en este punto, el miembro del Comité Central, Julio César García Rodríguez, reconoció que, si bien se ha logrado avanzar en la prevención y el enfrentamiento a la corrupción, el delito, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, la evaluación de las acciones realizadas demuestra que los resultados continúan siendo insuficientes.

Imagen
Foto: Estudios Revolución

En particular sobre el tratamiento de estos temas en los núcleos del Partido, destacó que se ha logrado que esté más presente en los debates, aunque no siempre la calidad de los mismos se corresponde con la prioridad que se ha concedido a esos asuntos.

Con especial énfasis comentó acerca del papel que tiene la prevención para hacer frente a esos hechos, cuyo enfrentamiento demanda acciones a todos los niveles.

Específicamente acerca del combate a las drogas, consideró que existe toda la voluntad política y estatal para ello. Que hayan crecido las cifras en los últimos tiempos, dijo, es también porque se ha logrado una mayor detección de ese flagelo en el país a partir de la información obtenida.

Tenemos toda la voluntad y la firmeza para enfrentar las ilegalidades, sea cual sea su índole, y no existe compromiso con nadie que atente contra los bienes del Estado, aseguró.

Es mayoritario, aseveró, el respaldo de la población a las acciones que se realizan, cuyo mayor aporte es que a pesar de la compleja situación que vive el país, se ha logrado mantener el orden y la legalidad.

Palabras clave
X Pleno PCC
Pleno del Partido

Haz un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.