• Relaciones internacionales/
  • Beijing acoge el foro internacional de mujeres 2025: un compromiso global con la igualdad de género y el empoderamiento femenino
Política Internacional
Foto: Internet

Beijing acoge el foro internacional de mujeres 2025: un compromiso global con la igualdad de género y el empoderamiento femenino

Katherin Hormigó Rubio
PCC
Entre los objetivos mencionados por la ministra, se encuentran: "lograr la plena igualdad, la autonomía económica de las mujeres, erradicar la violencia de género e intrafamiliar, y avanzar en nuestros derechos sexuales y reproductivos".

 

 

Beijing, 13 de octubre de 2025 — Alrededor de 800 invitados, provenientes de 110 países, regiones y organizaciones internacionales, se reunieron hoy en Beijing para participar en el Foro Internacional de Mujeres 2025, un evento clave que busca impulsar la igualdad de género, promover el liderazgo femenino y reforzar el compromiso global con los derechos de las mujeres. Este foro, que se celebra anualmente, se ha consolidado como un punto de encuentro indispensable para las mujeres que luchan por transformar la sociedad y garantizar un futuro más equitativo para todos.

Coorganizado por China y ONU Mujeres, el evento contó con la presencia de figuras internacionales como Malala Yousafzai, defensora de la educación femenina; Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile y Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; Chimamanda Ngozi Adichie, activista y escritora; Dilma Rousseff, ex presidenta de Brasil, entre otras. La delegación cubana estuvo representada por Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas.

El Foro Internacional de Mujeres 2025 también conmemoró los 30 años de la histórica Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing (1995), un evento que marcó un antes y un después en la lucha por la igualdad de género a nivel global. En este contexto, se hizo un balance de los avances alcanzados y los desafíos que aún persisten, tales como la brecha salarial de género, la violencia de género y la falta de acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo en la política y los negocios.
Voces desde el foro

Durante el evento, tuvimos la oportunidad de conversar con algunas de las participantes, quienes ofrecieron sus testimonios e ideas sobre la importancia de este encuentro.

Mayra Jiménez, ministra de la Mujer de la República Dominicana, destacó la importancia de realizar este encuentro en Beijing, una ciudad emblemática donde, hace 30 años, se estableció la hoja de ruta para los derechos de las mujeres. Jiménez señaló que este "encuentro mundial de líderes permitirá hacer un balance de lo ocurrido en estos 30 años y analizar los desafíos que aún persisten para lograr la igualdad plena entre hombres y mujeres".

Entre los objetivos mencionados por la ministra, se encuentran: "lograr la plena igualdad, la autonomía económica de las mujeres, erradicar la violencia de género e intrafamiliar, y avanzar en nuestros derechos sexuales y reproductivos".

Por su parte, Bibiana Aido, directora general de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, compartió sus impresiones sobre el evento. Aido destacó los avances alcanzados en las últimas tres décadas, como una mayor participación política de las mujeres y una mayor autonomía económica. Sin embargo, también señaló que aún persisten muchos desafíos. "Las mujeres siguen sufriendo violencia de género solo por ser mujeres, su participación en los espacios de toma de decisiones dista mucho de ser paritaria, y existen aún brechas de género en diversos ámbitos, como el laboral, el digital y el de los tiempos de cuidado", afirmó.

En relación al papel de la mujer en América Latina y el Caribe, Aido subrayó que "somos una región de la que debemos sentirnos orgullosos. En esta zona, las mujeres tienen más presencia política, con un 35% de los escaños parlamentarios, cifra superior a la media mundial. Además, contamos con un marco normativo robusto". A pesar de los avances, advirtió que no se debe caer en el conformismo: "Debemos seguir avanzando hacia una sociedad más igualitaria, que, al final, es una sociedad más justa para todos", concluyó.

Camila Ortega Murillo, directora de la Comisión Nacional de Economía Creativa de Nicaragua, resaltó las altas expectativas que tiene su delegación con respecto a este evento. "Este es un espacio que ayuda a seguir fortaleciendo los ámbitos de desarrollo, donde las mujeres podamos continuar avanzando, protagonizando y fortaleciendo nuestros derechos", afirmó.

De manera similar, Lucía Nahima Guevara Agüero, ministra de la Mujer de Nicaragua, destacó que su país es un referente en el reconocimiento de las mujeres. "Nicaragua es ejemplo a nivel mundial por la presencia de mujeres en cargos ministeriales, lo que demuestra el liderazgo femenino en la toma de decisiones", subrayó.

La Reunión de Líderes Mundiales sobre la Mujer, que tiene como sede la capital del gigante asiático, continuará sus sesiones durante los días 13 y 14 de octubre. Este espacio de diálogo sirve como una plataforma crítica para renovar los compromisos y acelerar las acciones hacia la igualdad de género y el desarrollo de la mujer. Es un llamamiento a esfuerzos sinceros para aprovechar las estrategias orientadas al desarrollo y seguir implementando la Declaración de Beijing y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.

Palabras clave
China

Haz un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.