Política Internacional
Foto: Internet

Avances y retos en la lucha por la igualdad: Cuba en el Foro de Mujeres de Beijing

Katherin Hormigó Rubio
PCC
La participación de Cuba en este foro internacional no solo sirvió para destacar sus logros en materia de igualdad de género, sino también para reiterar el compromiso de la isla con el desarrollo integral de las mujeres y niñas en el contexto global actual.

Beijing – En el marco de la Cumbre Global sobre la Mujer, celebrada en la capital china con el lema "Un futuro compartido: Acelerar el nuevo proceso para el desarrollo integral de las mujeres", Cuba ha reafirmado su compromiso inquebrantable con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. La secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), al intervenir en el foro, destacó los avances de la isla en las últimas tres décadas, en particular desde la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en 1995, que consolidó los derechos de las mujeres como un principio fundamental de desarrollo.

A tres décadas de la adopción de la histórica Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, documento clave que reunió a 189 países para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, Cuba subrayó su papel como referente mundial en esta lucha. La FMC destacó que, a pesar de las dificultades económicas y las medidas coercitivas impuestas por Estados Unidos, el país ha logrado significativos avances en la autonomía de las mujeres, siendo estas protagonistas indiscutibles en sectores clave de la sociedad cubana.

En Cuba, las mujeres representan el 56.7% de los miembros del Parlamento, el 53% de la fuerza laboral en el sector científico y el 80% de los fiscales y jueces. Estos logros reflejan la igualdad de oportunidades que las políticas públicas cubanas han promovido en los últimos años, garantizando no solo la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos, sino también su papel crucial en la construcción del modelo de justicia social y equidad que caracteriza al país.

"La igualdad de género no es solo un derecho legítimo, sino una condición indispensable para el desarrollo sostenible con justicia social", afirmó la secretaria general de la FMC, haciendo un llamado a la comunidad internacional para continuar avanzando hacia un mundo donde los derechos de las mujeres y las niñas sean respetados y promovidos sin distinción

En su intervención, la representante cubana también destacó la importancia de la paz mundial como un pre-requisito para garantizar los derechos de las mujeres. Las políticas belicistas que afectan a diversos pueblos del mundo tienen un impacto devastador, especialmente en las mujeres y niñas, quienes son las principales víctimas en contextos de conflicto armado y desplazamiento forzado. "El llamado a la paz no es solo una cuestión moral, sino una necesidad urgente para que las mujeres puedan seguir adelante en sus procesos de desarrollo personal, económico y social", subrayó.

Cuba aprovechó esta cumbre para resaltar su apoyo al liderazgo de China, cuyo presidente Xi Jinping ha lanzado iniciativas globales para promover el respeto al Derecho Internacional y la convivencia pacífica entre las naciones. La FMC expresó su disposición de colaborar con la Federación Nacional de Mujeres de Toda China en la creación de una "Comunidad de Futuro Compartido", con el fin de fortalecer los lazos de cooperación política y social, y promover el liderazgo de las mujeres en el proceso de construcción socialista.

La participación de Cuba en este foro internacional no solo sirvió para destacar sus logros en materia de igualdad de género, sino también para reiterar el compromiso de la isla con el desarrollo integral de las mujeres y niñas en el contexto global actual. En tiempos de retos y desafíos globales, la solidaridad internacional y el compromiso mutuo son claves para seguir avanzando en la construcción de un mundo más justo, equitativo y pacífico para todos.

Al cierre de la cumbre, Cuba reiteró su apoyo al proceso global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030, con énfasis en el ODS 5: "Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas". Con una firme postura en defensa de los derechos de las mujeres y un enfoque en la cooperación internacional, Cuba reafirmó que el camino hacia la igualdad de género es no solo una necesidad social, sino una estrategia de desarrollo a nivel global.

Palabras clave
China

Haz un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.