
Asamblea Nacional analiza los resultados de importante control al Ministerio de la Industria Alimentaria.
La presentación del informe el ejercicio de la más alta fiscalización al Ministerio de la Industria Alimentaria marcó el inicio de la segunda jornada del Tercer Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su X Legislatura. Entre los presentes, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
En el ejercicio de control participaron 153 diputados. La Comisión Agroalimentaria coordinó la Alta Fiscalización en la que participaron, además, las comisiones permanentes de Asuntos Económicos, Industrias, Construcción y Energía y la de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Durante la presentación del informe, a cargo del Presidente de la Comisión Agroalimentaria, Ramón Osmany Aguilar, trascendió que la visita a 491 entidades vinculadas al sector figura entre las 31 acciones que se realizaron de enero a junio de 2024. También pudieron intercambiar 10 546 personas.
Sobre los resultados de la implementación de la Ley de Pesca y sus normas complementarias también se debatió. Al respecto trascendió que a pesar del incremento en un 48% de las licencias de pescas decrece la contratación de las capturas de los pescadores comerciales no estatales. También se informó que se ha mantenido el vínculo constante con los municipios costeros y se realizaron 232 acciones de preparación en las que participaron más de 12 mil pescadores.
En el 2023 se sembraron 308 millones de alevines y se avanzó en la recuperación de la infraestructura con este fin, y aunque se incrementan las capturas no son al ritmo deseado no acorde a la capacidad.
Otro tema que trascendió en la presentación fue el no aprovechamiento de las capacidades instaladas en la industria, así como el potencial de los encadenamientos productivos para acceder a materias primas y envases, hoy insuficientes. Estos temas, junto a la situación electroenergética del país, errores en la administración de recursos y falta de financiamiento influyen en que el sector incumpla sus producciones.
Como parte del debate el diputado Lidier Águila Machado insistió en el papel de los innovadores y racionalizadores para mantener en funcionamiento una industria con un alto nivel de obsolescencia tecnológica y recomendó evaluar el incremento del financiamiento a los proyectos de innovación.
Ante inquietudes sobre la inocuidad de los alimentos el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda explicó que este es un tema que tiene especial seguimiento desde el MINSAP y aseguró que en ningún caso se otorgan las licencias cuando no se constaten las condiciones para garantizar la inocuidad de los alimentos. Para esto existe un equipo de inspectores y expertos en todo el país, expresó.
Según Carlos César Torres durante las visitas derivadas del proceso de fiscalización se constató disciplina tecnológica y el potencial humano calificado para lograr, en corto, tiempo productos exportables. Se pueden realizar acciones para sustituir la matriz energética, prosiguió, a la vez que enfatizó en la importancia del fortalecimiento de los sistemas productivos a nivel local y lo vital de aprovechar otras fuentes de financiamiento que no solo dependan de la inversión extranjera.
Haz un comentario