• Actualidad/
  • Estructura Auxiliar del Comité Central afirma que Fidel vivirá en las actuales y futuras generaciones
Sociedad
Reunión de la Estructura Auxiliar

Estructura Auxiliar del Comité Central afirma que Fidel vivirá en las actuales y futuras generaciones

Xenia Balón de la Cuesta
PCC
Antes de finalizar el intercambio el mandatario cubano dialogó sobre los recorridos que la dirección del país ha estado realizando en algunos territorios de la Isla que tienen el principal propósito de “abordar las prioridades del trabajo del Partido para el año 2024 con la visita a un municipio, y en este caso, uno de los más complicados en la provincia”.

Con la presencia del Primer Secretario y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el Miembro del Buró Político y Secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, inició en la tarde de este lunes la reunión de la estructura auxiliar del Comité Central.

También estuvieron presentes los Miembros del Secretariado del CCPCC que atienden sus diferentes esferas.

El Programa Nacional para el estudio, la investigación y difusión del pensamiento, la vida y la obra del Comandante en Jefe Fidel Castro fue presentado por el Miembro del Secretariado del CCPCC y Jefe de su Departamento Ideológico, Rogelio Polanco Fuentes.

Sobre el programa Polanco expresó que es expresión de la necesidad de integrar los esfuerzos y recursos para asumir integralmente el legado del líder histórico de la Revolución cubana que contribuya al objetivo supremo de avanzar en la construcción de una “nación independiente, soberana, socialista, democrática, próspera y sostenible”.

Para seguir ahondando en este tema el dirigente partidista cedió la palabra al Director del Centro Fidel Castro Ruz, René González Barrios, quién actualizó a los presentes sobre la intensa actividad desarrollada por el Centro para dar cumplimiento a este programa.

Entre las principales actividades González Barrios especificó que, en primera instancia, se realizó un censo guía para conocer los documentos relacionados con Fidel que atesoran las instituciones, las organizaciones políticas y de masas y su estado de conservación.

También se procedió a la digitalización de imágenes y negativos, así como de libros de interés, de los archivos de la Oficina de Asuntos Históricos, la Editora Política, los periódicos Granma y Juventud Rebelde, la Revista ANAP, las colecciones personales y donativos, entre otros.

Como principal misión investigativa del Centro y que también tributa a este programa está el diseño y elaboración del proyecto de las Obras Escogidas del Comandante en Jefe Fidel Castro, que después de un amplio proceso de selección, contará con 23 volúmenes.

Este arduo trabajo en el que cada persona o centro ha aportado a engrandecer el legado de nuestro líder histórico, según González Barrios, podría convertirse en la “fuente más amplia de consulta para el estudio del pensamiento y la vida del Comandante en Jefe”, para que de esta forma siga viviendo en las actuales y futuras generaciones.

Durante el encuentro y como parte de los últimos movimientos de cuadros efectuados en el centro, fue reconocido el funcionario Rafael Lázaro Núñez con  más de 36 años de entrega al trabajo del Partido. “Nuñez ha sido un revolucionario honesto y austero, ejemplar, marcado por una ética de vida que todos reconocen y respetan”, se expresó como sentir general de los presentes en esta cita.

También en su despedida le fue entregado un reconocimiento por el Primer Secretario del CCPCC, Miguel Díaz Canel Bermúdez.

Por otra parte, se le dio la bienvenida a un grupo de 12 compañeros promovidos para fortalecer y continuar la obra de entrega, sacrificio y compromiso en el Comité Central.

Imagen
Reunión de la Estructura Auxiliar

Antes de finalizar el intercambio el mandatario cubano dialogó sobre los recorridos que la dirección del país ha estado realizando en algunos territorios de la Isla que tienen el principal propósito de “abordar las prioridades del trabajo del Partido para el año 2024 con la visita a un municipio.

Díaz-Canel agregó, además, que de esta forma estamos defendiendo el concepto de que en todos los municipios hay experiencias positivas, que sí dan respuestas a las necesidades que tenemos para producir alimentos y trabajar mejor institucionalmente”.

“Estos ejemplos inspiradores son los que tenemos que multiplicar para que dejen de ser excepciones y se conviertan en regla”, dijo el Presidente.  

También se refirió a las prioridades fundamentales para el trabajo del Partido:

  • El fortalecimiento de la unidad
  • El perfeccionamiento del trabajo político ideológico    
  • El aseguramiento político a las medidas económicas que aprobó la Asamblea Nacional Poder Popular
  • El aseguramiento político para la erradicación de las desviaciones y tendencias negativas

Diaz- Canel señaló que estos 4 temas debemos orientarlos, desarrollarlos y defenderlos teniendo como guía  el discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz en el aniversario 65 de la Revolución, y sobre todo, fortaleciendo la unidad.

Apuntó que solo lograremos ese cometido en la misma medida que demos más participación al pueblo en las diferentes tareas del Partido.

Recalcó la necesidad de que cada medida, proyecto o programa que se diseñe cuente con espacios para que la población participe debatiendo, generando críticas, autocríticas y propuestas. Solo así estaremos aportando y perfeccionando los resultados de trabajo. El aporte debe ser de conjunto, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

Palabras clave
Fidel Castro
Centro Fidel Castro Ruz
Estructura Auxiliar

Haz un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.