• Actualidad/
  • En la tierra de Fidel se defiende a Palestina
Política Internacional
Foto: PCC

En la tierra de Fidel se defiende a Palestina

Marlen Carrasco, Daina Caballero y Xenia Balón
PCC
Los participantes en el II Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda, aprobaron una declaración de apoyo a Palestina en la que condenaron enérgicamente las claras violaciones del derecho internacional humanitario en Gaza, rechazaron el genocidio y los desplazamientos forzosos al que está sometida la población civil palestina, al propio tiempo, que ratificaron su solidaridad inequívoca con esta nación hermana.

La tercera y última jornada del Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda comenzó en la mañana de este miércoles en el capitalino Palacio de Convenciones de La Habana.

El genocidio del gobierno de Israel contra Palestina fue eje transversal de discusión durante todo este evento por parte de los participantes. No ser indiferente, sensibilizarnos ante la barbarie y la denuncia de estos hechos que acontecen con la complicidad del imperio estadounidense al obstruir, de manera reiterada y con diversas excusas, la acción del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por un alto al fuego, fue un frente común compartido por todos.

Imagen
Foto: PCC

Al respecto, el Eurodiputado español, Manu Pineda, realizó una intervención en la que señaló que este conflicto conlleva a destapar caretas, pues algunas personas dicen que Israel está practicando su derecho a la defensa y no es así, Israel está practicando el terrorismo organizado en la mayor cárcel a cielo abierto en el mundo: la franja de Gaza.

Agregó, además, que ya van 75 años de ocupación del territorio palestino, de crímenes, de limpieza étnica, de apartheid. Durante su intervención recordó que el 7 de octubre la resistencia palestina, por primera vez, en vez de responder a ataques de ocupación tomó la iniciativa. “Eso es ejercer el derecho a resistir. Cualquier pueblo tiene el derecho a hacerlo bajo la agresión de cualquier pueblo ocupante y está legislado por la ONU”, dijo.

“Israel es el portaviones de Estados Unidos en Palestina, el perro rabioso, su sicario”, sentenció el político español.

“Esto no es una lucha entre religiones. Esto es una lucha entre la humanidad y la barbarie, entre el crimen y la vida. Defender la causa palestina no es defender a los musulmanes es defender la vida, es estar con la humanidad”, expresó.

En este contexto, los participantes en el II Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda, aprobaron una declaración de apoyo a Palestina en la que condenaron enérgicamente las claras violaciones del derecho internacional humanitario en Gaza, rechazaron el genocidio y los desplazamientos forzosos al que está sometida la población civil palestina, al propio tiempo, que ratificaron su solidaridad inequívoca con esta nación hermana.

En el documento también se alertó sobre la grave situación humanitaria y se hizo un llamado a la apertura de un corredor humanitario para la entrada de medicamentos y alimentos para la población civil.

El papel de los jóvenes ha sido un tema recurrente en el escenario de las luchas por las reivindicaciones sociales, expresó el Miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas que atiende la esfera Ideológica, Reudenys Salas Hartemant, al mismo tiempo que apuntó que las izquierdas necesitan de sus juventudes para subsistir.

Ser joven y de izquierda en tiempos de neofascismo y guerras de pensamiento. Estrategias para la victoria, fue otro tema durante la jornada que suscitó el debate entre pensadores, académicos e intelectuales de  la izquierda.

Imagen
Foto: PCC

 “Nosotros representamos el motor impulsor del progreso y el cambio en todas las sociedades debido a nuestra energía, creatividad y compromiso con los ideales transformadores que nos convierten en fuerza vital de todo proceso revolucionario”, dijo Salas, quien también es Jefe del Departamento Ideológico de la organización juvenil.

En el caso específico de América Latina y el Caribe, Salas puntualizó que debemos entender que somos la vanguardia por lo que representamos, por el papel activo en este proceso, por empeñarnos en incorporar a todo aquel a una causa común y justa.

“La batalla es colosal, hay que librarla desde los medios de difusión, en un contexto difícil y lleno de desafíos. También es vital la estética de nuestro discurso para comunicar a los jóvenes, el enfoque humanista que los atraiga y motive”, concluyó.

“A los jóvenes no les gusta el teque, pero bueno qué les gusta, dónde están los jóvenes, que consumen”, dijo Yoerky Sánchez Cuellar desde su perspectiva de director de un medio impreso dedicado a este rango etario en un contexto en el que los jóvenes casi no consumen información en este formato, sino que prefieren hacerlo a través de las redes digitales.

“Hoy podemos decir que la misa del hombre moderno es el tweet, es el reel, es el video en tiktok, pero hay que tener cuidado porque no se puede simplificar, no se puede reducir un conflicto, un problema, una contradicción a 240 caracteres”, precisó Sánchez Cuellar.

Pasar de los consensos a la acción, concretar las ideas y la necesaria articulación entre las publicaciones, Partidos y movimientos de izquierda sigue siendo un desafío para enrumbar de manera coherente el trabajo, las futuras acciones y el pensamiento colectivo que nos conduzca hacia aspectos esenciales de la unidad.

Como resultado de las intervenciones se destacan las siguientes contribuciones que enriquecen el Plan de Acción para el trabajo de las izquierdas y sus publicaciones como configurar una plataforma para la acción transformadora, un frente común simbólico, cultural y comunicacional, para la batalla de ideas, en defensa del planeta, de la soberanía, la economía emancipadora y solidaria, el desarrollo comunitario, el conocimiento para todos, la participación popular, la comunicación liberadora y en defensa de la paz.

El documento también planteó la necesidad de crear, de manera urgente, una red que articule la diversidad de publicaciones digitales y físicas, un “repositorio de contenidos”, para la divulgación de la teoría y la práctica revolucionarias.

De igual modo, propone fundar espacios para la creación de teoría revolucionaria, en el que se coordinen los esfuerzos para la investigación y la producción de nociones, conceptos y categorías, en torno a la guerra cognitiva impuesta por el despliegue y la dominación capitalista contemporánea.

Dialogar con  movimientos populares y con la población en general, desconectada de nuestros contenidos y desmovilizada; educar a los pueblos con un sentido crítico y fortalecer la potencia del sujeto, ser capaces de interpelarlo, fue otro punto esencial abordado en la relatoría, así como enfatizar en la importancia de la enseñanza de la historia propia de las regiones, de nuestros partidos, y de los temas internacionales.

Entre otras cuestiones también se acordó promover espacios para debatir la estética de las publicaciones teóricas revolucionarias en el marco de la cultura digital que impone sus formas y contenidos a las nuevas generaciones.

Palabras clave
Cuba
Palestina
solidaridad

Haz un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.