
En Guáimaro prima la voluntad de salir adelante
En Guáimaro se forjó un capítulo crucial de nuestra gesta heroica. Un grupo de valientes hizo realidad los anhelos de libertad de toda una nación. En el empeño de construir un futuro próspero y sostenible inspira el legado de aquellos héroes.
Con esa convicción, llegan a este agramontino municipio el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el miembro del Buró Político y Secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda.
Esto es una experiencia inolvidable, en este emblemático lugar se forjaron los principios democráticos de la historia, expresó el Presidente al llegar al Museo Municipal, donde sesionó la Asamblea de Guáimaro.
Ambos dirigentes partidistas recorrieron las diferentes áreas de exposición atentos a la explicación detallada de Yanieski Trecus Ruiz, directora del centro.
Trecus Ruiz exponía con seguridad y orgullo, como si reviviera los sucesos de aquel glorioso 10 de abril de 1869. "Guáimaro significa unidad, cumbre y progreso ", expresó.
Comentó, además, que el museo -antes una escuela- quedó constituido en 1925. Actualmente se trabaja en el montaje de una nueva sala para alcanzar un total de 6, en las cuales resalta la utilización de objetos didácticos.
Antes de salir del museo el dignatario firmó el libro de visitantes, rubricado antes por importantes figuras de la historia de Cuba.
Otro momento importante que perdurará en el tiempo, dijo Yanieski Trecus a propósito de la firma del mandatario.
Emocionados llegaron Díaz-Canel y Morales Ojeda al mausoleo a Ana Betancourt para rendir tributo a la destacada patriota camagüeyana, símbolo de la emancipación femenina en Cuba. Este es uno de esos días que no se olvidan, expresó el Presidente.
The referenced media source is missing and needs to be re-embedded. |
Anteriormente habían visitado otros lugares de interés acompañados por Federico Hernández Hernández, primer secretario del PCC en la provincia; por el gobernador del territorio, Jorge Enrique Sutil Sarabia, y las principales autoridades del municipio.
La primera parada fue en la UEB Las Mercedes, perteneciente a la empresa agropecuaria Rectángulo. Esta entidad fundada por Fidel Castro está en proceso de recuperación de sus áreas tras varios años de abandono.
Gracias al empuje de sus 35 trabajadores, hoy allí comienzan a reverdecer laureles.
Actualmente, además de dedicarse a la ceba de toros como principal encargo social, incursionan en la siembra de cultivos varios, poseen un banco de semillas de plantas proteicas y cumplen el plan de leche al 62% en lo que va de año, según comentó Clemente Barba Alonso, director de la empresa.
Asmismo, diversifican sus líneas de trabajo con el fomento de ganado ovino-caprino y cunícula.
Aunque es muy temprano para vaticinar los resultados que tendrá Las Mercedes, el Presidente resaltó la recuperación de las áreas perdidas por el marabú y la generación de utilidades en tiempos difíciles.
Con voluntad, sentido de pertenencia e inteligencia se pueden lograr buenos resultados, expresó el Primer Secretario.
Igualmente instó a evaluar las causas del deterioro de la empresa para que no vuelva a ocurrir.
Antes de despedirse preguntó a los presentes si tenían confianza en lo que hacían y al constatar sus respuestas afirmativas sentenció: “eso es lo que necesitamos, sigan guapeando”.
La Empresa Geominera Camagüey marcó el segundo punto del recorrido y allí ambos dirigentes conocieron los proyectos de desarrollo de la unidad.
Uno de ellos es Oro Jacinto, surgido a partir de un hallazgo de la ciencia geológica cubana, que fue aprovechado por personas inescrupulosas para la práctica de minería ilegal, lo cual condujo, además de a un daño al medio ambiente, también a la proliferación de delitos, indisciplinas sociales y corrupción.
Según Geonel Vila Placeres, director general de la empresa, este flagelo fue erradicado gracias al trabajo mancomunado de las autoridades del territorio, el Minint y otros factores.
La preparación y puesta en marcha de esa mina, iniciativa conjunta de las empresas geomineras de Camagüey y Oriente, ha generado un impacto significativo en las comunidades colindantes, brindando empleos, contribuyendo a la alimentación con productos agrícolas y al mejoramiento de los caminos.
En el intercambio, los líderes también conocieron de la amplia y promisoria capacidad minera de Camagüey, que además del oro, incluye cromo -con una mina en explotación-, las reservas de níquel en la meseta de San Felipe, y otros recursos no metálicos como la zeolita, el cuarzo y diferentes variantes que ofrece la piedra caliza.
Durante todo el periplo las muestras de apoyo por parte de los guaimarenses fueron notables. Como es costumbre, el Presidente intercambió con el pueblo, exhortádolo a unir voluntades para salir de la difícil situación.
“Ustedes tienen que defender Guáimaro como lo defendieron los mambises”, afirmó el Primer Secretario del Comité Central del Partido a más de un centenar de personas que lo esperaban en el parque central, justo frente al Partido Municipal, donde tuvo lugar la reunión conclusiva.

En dichas conclusiones el Secretario de Organización hizo un llamado al razonamiento crítico y autocrítico. Insistió en la necesidad de ayudar a los demás y escuchar opiniones para transformar las malas experiencias.
Debemos diseñar un sistema que dé resultados para poder avanzar juntos en lo productivo, lo social y lo político, los ejemplos demuestran que sí se puede, acotó.
En este sentido, Federico Hernández explicó a ambos dirigentes que en Camagüey hay unidad y compromiso para avanzar.
Estos recorridos nos deben llevar a una comprensión radical en términos de sistema, calidad y buen funcionamiento; juntos lo lograremos, sentenció.
El abasto de agua, la distribución de la canasta básica y la generación eléctrica, entre otros temas, suscitaron el debate.
Por su parte, Díaz-Canel calificó de heroicas las experiencias que conoció en Guáimaro, municipio que definió de histórico y repleto de cultura.
Haz un comentario