• Actualidad/
  • Díaz Canel: es urgente pasar de los consensos a la acción
Política Internacional
Foto: PCC

Díaz Canel: es urgente pasar de los consensos a la acción

Marlen Carrasco, Daina Caballero y Xenia Balón
PCC
El mandatario cubano se refirió a cómo es urgente educar en la ética y el uso adecuado de las redes sociales, utilizarlas con un pensamiento crítico y no acrítico de ellas.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Miembro del Buró Político y Secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, estuvieron presentes en la sesión de la tarde de esta segunda jornada del Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda

 "Estar hoy aquí reunidos y compartiendo entre  todas y todos significa que hay muchos intereses compartidos, que comprendemos la urgencia, y que tenemos voluntad y disposición para avanzar más en la lucha antiimperialista, en la lucha anti capitalista", dijo el presidente cubano, quien añadió que en la primera edición de este Encuentro una de las propuestas fue "unir voluntades bajo el concepto de la responsabilidad que teníamos de articular las fuerzas revolucionarias para, desde las ideas, desatar una acción que nos lleve al desarrollo de la lógica socialista contra la lógica capitalista, contra la lógica imperialista".

Continuar potenciando encuentros teóricos de este tipo y también publicaciones conjuntas que además que crear consensos establezcan estrategias de acción práctica, así como crear un sistema que permita de forma permanente intercambiar, aunque sea vía virtual, textos, ideas, líneas de mensajes que permitan la movilización de nuestras fuerzas de izquierda, fueron algunas de las recomendaciones propuestas por Díaz-Canel.

“Los pueblos tienen una enorme sed de justicia, porque hay mucha incertidumbre y mucha desesperanza sembrada por las élites capitalistas, y nosotros tenemos que generar la confianza, tenemos que generar la certeza de que se puede superar esa situación sobre la base del triunfo de las ideas", dijo.

El mandatario cubano se refirió igualmente a cómo es urgente educar en la ética y el uso adecuado de las redes sociales, utilizarlas con un pensamiento crítico y no acrítico de ellas.

A seguir articulando las fuerzas progresistas y revolucionarias, a seguir construyendo la unidad en la diversidad, a convertir cada revés en victoria y a seguir trabajando para ganar la batalla comunicacional instó el Primer Secretario del CCPCC.

La izquierda debe acceder a códigos comunicativos, aplicaciones y maneras de comunicar atemperadas a los tiempos actuales

Los actuales conflictos de la humanidad, en su mayoría consecuencias directas de las políticas imperiales, encuentran en las redes sociales herramientas como método de guerra no convencional que laceran los esfuerzos de lograr la paz mundial y la autodeterminación de los pueblos. ¿Qué hacer ante los desafíos que impone la guerra mediática del imperialismo?

Esta interrogante guió el debate en el inicio de la segunda jornada del Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda que tiene lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Desde un pensamiento crítico y desde la óptica de cuanto más podemos hacer en este sentido, los participantes dialogaron sobre la urgencia de enfrentar en el contexto actual los fenómenos que hoy se crean en las redes, en tanto, merecen un estudio  minucioso para mitigar el impacto negativo que estos generan por su capacidad de influencia en la opinión pública y la posibilidad de dispersar rápidamente información y mensajes.

“Tenemos como objetivo buscar estrategias comunicacionales comunes, implementar programas de investigación sobre los desafíos que nos circundan en esta materia, identificar y compartir fuentes de financiamiento alternativas para la sostenibilidad de los proyectos editoriales contra hegemónicos con acciones colectivas, expresó Enrique Ubieta Gómez, coordinador del evento, quien reiteró que uno de los objetivos de este espacio es retomar conceptos, opiniones y  propuestas concretas que sirven para generar un programa de acciones a implementar para afrontar los retos digitales.

Asimismo, los criterios expresados por intelectuales, teóricos, representantes de partidos progresistas, de izquierda y de medios de prensa y otras publicaciones, estuvieron direccionados a potenciar la preparación de sujetos críticos, a la formación ideológica, política y teórica.

El profesor cubano Jorge Elías Hurtado, Rector de la Universidad del Partido Ñico López, se refirió a las potencialidades de esta institución y sus homólogas en el territorio, en pos de elevar el nivel cultural y la preparación político ideológica, en el conocimiento y la implementación de procesoa ligados a la dirección política y a la comunicación política, también desde el manejo en redes sociales.

El debate generó opiniones sobre la necesidad de crear nuevas formas de hacer para llegar a las nuevas generaciones. Se requiere acceder a códigos comunicativos, aplicaciones y maneras de comunicar atemperadas a los tiempos actuales. Así lo reflejo el segundo taller de la jornada: Acciones editoriales colectivas en defensa de la memoria histórica y la teoría revolucionaria, la soberanía nacional y la justicia social de nuestros pueblos.

Quiénes nos leen y quiénes piensan sobre lo que escribimos y decimos hoy en nuestras publicaciones para generar mayor capacidad de movilización, que es uno de los fundamentales objetivos de los que comunicamos desde la izquierda, se preguntó Llaniska Lugo, quien asiste al Encuentro en representación del Centro Memorial Martin Luther King.

Lugo se refirió a la tarea colectiva de dar voz a los derechos políticos de los individuos, a crear teoría desde la izquierda y poner en diálogo a los espacios de formación política , así como pensar en iniciativas que nos acerquen más a los jóvenes para poder atraerlos a nuestra lucha y a nuestra historia, que en definitiva es la suya propia.

Por su parte, Gustavo Villapol, de Venezuela, realizó propuestas concretas con el fin de crear una red de publicaciones digitales y físicas para la divulgación de las ideas revolucionarias, una coalición para promover un repositorio de contenido de teoría revolucionaria y de izquierda, así como asociar experiencias en universidades para la formación de tecnólogos que creen programas y plataformas seguras, para divulgar la realidad de nuestros pueblos y promover espacios para debatir la estética de las publicaciones revolucionarias en el marco de la cultura digital para que sean mejor recepcionados para las nuevas generaciones.

Palabras clave
Cuba
PCC
Díaz-Canel

Haz un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.