• Actualidad/
  • Cultura agropecuaria y dedicación Inquebrantable: El Sello de Melena del Su
Economía
Foto: PCC

Cultura agropecuaria y dedicación Inquebrantable: El Sello de Melena del Su

Xenia Balón y Katherin Hormigó
PCC
El municipio de Melena del Sur, en la provincia de Mayabeque, se caracteriza por su fuerte cultura agropecuaria y el empeño de sus trabajadores en la tierra. Esta realidad fue constatada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante su visita a la zona, acompañado por el Miembro del Buró Político y Secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda

La cultura agropecuaria, la calidad de las plantaciones y el empeño de sus trabajadores al pie de la tierra para sacarle toda la producción que se pueda, caracteriza al municipio Melena del Sur, de la provincia Mayabeque.

Una muestra palpable de que sí se puede elevar los rendimientos y abastecer al territorio y a otras provincias,  fue constatada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Imagen
Foto: PCC

Acompañado por el Miembro del Buró Político y Secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, el recorrido inició en la Cooperativa de Producción Agropecuaria “Elio Miguel Valdés”, dedicada a la recuperación de áreas de producción cañera, la cosecha de cultivos varios y ganadería.

Tras bajos rendimientos en la producción de la gramínea, la poca rentabilidad y la disminución de sus aportes - explicó el presidente de la CPA, Yovani Luzardo Rivero- se dieron a la tarea de recuperar la cepa e ir sembrando caña nueva, lo que le ha permitido incorporar entre 80 y 100 hectáreas de este cultivo.

El centro se destaca por el uso de bioproductos y la aplicación de la ciencia y la innovación, lo que garantiza la calidad y el rendimiento. Esto permite abastecer a otros centrales como el Boris Luis Santa Coloma de Madruga y el Héctor Molina de San Nicolás de Bari.

Imagen
Foto: PCC

Asimismo, otro destino es la utilización de la caña para semilla por la propia entidad u otra que la necesite.

El mandatario elogió los buenos resultados de la CPA y señaló que entre sus principales metas está crecer en caña todo lo que haga falta y, a su vez, concentrar los esfuerzos en la producción de alimentos.

De igual modo, resaltó la necesidad de diversificar las producciones, con cultivos de rotación y aprovechando la temporada de primavera.

“¡Hay que virarse para la tierra! ¡Hay que hacerla producir!”, con esta máxima pronunciada en el VIII Pleno del Comité Central, se enrumba la producción agrícola en nuestro país, así como las buenas experiencias vistas durante este periplo en Melena del Sur.

El Polo Productivo, Sierra Maestra, un lugar destacado que comprende 170 hectáreas de tierras destinadas al cultivo de boniato, yuca, plátano y malanga fundamentalmente, mantiene su ritmo de producción para poder cumplir con el plan anual de entrega.

Imagen
Foto: PCC

Iván Hernández Rodríguez, uno de los trabajadores de este polo dio a conocer que laboran con 30 campesinos, quienes los ayudan en las labores de siembra y recogida. "Aquí llevamos entre 8 y 10 años explotando estás tierras", enfatizó.

Ambos líderes partidistas se interesaron en conocer como está organizado el Polo, para ello, su director, Erik León, explicó que poseen cuatro máquinas de riego, cada una  ubicada en una finca.

Conocieron, además, que aquí se produce el frijol que llega a la canasta básica del municipio y que tienen un programa independiente con salud pública y las personas vulnerables.

El Presidente reconoció los resultados que aquí se obtienen, lo que permite la comercialización de los productos con precios más asequibles.  "En la medida en que tengamos más producción podremos seguir bajando los precios", precisó.

En su recorrido por el municipio, el dignatario señaló que en Melena se aprovecha el potencial de sus tierras, rasgo que también caracterizó a los 5 municipios mayabequenses  visitados anteriormente.

Imagen
Foto: PCC

Agregó, además, que en la provincia hay suficiente comida sembrada para el año que viene abastecer a la población.

En el mismo parque donde en 1961 el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz declaró a Melena del Sur como el primer territorio libre de analfabetismo en Cuba, Díaz-Canel y Morales Ojeda se reunieron con el pueblo melenense, como ya es habitual en estos recorridos.

Con los  pobladores compartió sus impresiones de los lugares visitados,  "hemos visto un grupo de experiencias interesantes, lo que nos está llevando a la conclusión de que en Melena en lo que queda de este año tiene que haber comida por la libre y los precios tienen que bajar", sentenció el mandatario.

"Aquí hay mucha comida sembrada y hay mucha gente trabajando en áreas productivas de diferentes sectores económicos con una buena cultura agropecuaria, aplicando la innovación en las plantaciones, aprovechando los sistemas de riego, con buenos salarios", señaló.

Imagen
Foto: PCC

El mandatario también dialogó con los melenenses sobre lo ocurrido en el recién concluido VIII Pleno del Comité Central y de un grupo de orientaciones que se van a ir implementando relacionadas con el sector estatal.

Al respecto explicó que  "le pusimos tope a un grupo de productos y ahora hay que controlar para que de verdad se mantengan.  Después iremos, en la misma medida en que haya más producción, equilibrando la situación para poder bajar los precios y que verdaderamente la población los pueda pagar", concluyó.

Imagen
Foto: PCC

Otras problemáticas que afectan a la población como el transporte, la vivienda, el abasto de agua y la electricidad, también fueron de interés para Díaz-Canel y Morales Ojeda.

El encuentro también permitió una mirada a  instalaciones de servicio ubicadas en las inmediaciones del parque como la heladería, una cafetería y el restaurante,  que recientemente se remozaron y que contribuyen a la calidad de vida en el territorio.

Palabras clave
Cuba
Economía
Melena del Sur

Haz un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.