• Actualidad/
  • Cuba se prepara para el segundo Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda
Política Internacional
Foto: CubaSocialista

Cuba se prepara para el segundo Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda

Xenia Balón de la Cuesta
PCC
Hasta el momento, se prevé la presencia  de más de 90 asistentes extranjeros a este cónclave que provienen de 32 países.

Del 12 al 14 de febrero, previo al inicio de la XXXII Feria Internacional del Libro, La Habana acogerá la segunda edición del Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda, que tendrá como sede el capitalino Palacio de Convenciones.

Según declaraciones del coordinador del evento y director de la Revista Cuba Socialista, Enrique Ubieta Gómez al sitio PCC.CU, el propósito fundamental del evento “es mantener una relación más efectiva entre todas las publicaciones teóricas que tiene el movimiento de izquierda internacional y analizar el plan de acción que nos hemos trazado de conjunto”.

Hasta el momento, se prevé la presencia  de más de 90 asistentes extranjeros a este cónclave que provienen de 32 países, cifra que aún puede incrementarse, especificó Ubieta Gómez.

Sobre los temas centrales a abordar en esta edición, el intelectual puntualizó que “la importancia de la unidad de la izquierda y la posición de la juventud frente al fascismo y el neofascismo, son temáticas que nos unen en nuestra lucha y nos  permiten concertar una agenda común”.

Resaltó, además, que la última jornada el evento se dedicará al análisis y confección del plan de acción conformado en unión de los presentes, para recibir propuestas y concertar acciones.

De la primera edición a la fecha, celebrada en febrero de 2023 y teniendo en cuenta los acuerdos trazados y pronunciamientos frente a la ofensiva ideológica mediática, política, económica y militar del imperialismo estadounidense y sus aliados, los intelectuales, personalidades, pensadores y académicos de este movimiento no han permanecido inactivos.

“Un gran grupo de publicaciones se están adhiriendo a la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, como  primer paso importante para concertarnos;  se han establecido acuerdos bilaterales entre publicaciones internacionales y la Revista Cuba Socialista; hemos intercambiado artículos de esas publicaciones, así como ellos han publicado materiales nuestros, expresó Ubieta Gómez. 

Por otro lado, el ensayista se refirió a los retos que aún enfrentan estas publicaciones teóricas ante el neocolonialismo cultural, que el imperialismo teje de forma sutil en nuestras mentes para poder dominarnos y el vaciamiento y la manipulación de los símbolos revolucionarios.

“Las grandes transnacionales de información tienen el control absoluto de la red de publicaciones que se esparce por todo el mundo, de manera tal que un titular de prensa en Europa, se esparce en todos los países de América Latina, literalmente, es el mismo texto que se repite en diferentes lenguas. Nosotros no pensamos llegar a ese punto porque no nos parece ni siquiera saludable, nosotros vamos a conservar las posibles diferencias que tengamos que es enriquecedor”, dijo Ubieta Gómez.

En ese sentido apuntó que lo esencial está en saber identificar cuáles son aquellos puntos esenciales en los que tenemos que estar indisolublemente unidos y en los que coincidimos. A partir de esos elementos comunes nosotros tenemos que tener una estrategia de comunicación en la que respaldemos el combate ante cualquier acción enemiga desde todos los continentes y en todas las publicaciones”, subrayó.

Palabras clave
Cuba
PCC
Política Internacional

Haz un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.