• Actualidad/
  • Díaz Canel: no cejar en el empeño de conseguir un mundo más justo
Economía
Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Desarrollo

Díaz Canel: no cejar en el empeño de conseguir un mundo más justo

Daina Caballero y Xenia Balón
PCC
El mandatario cubano también hizo alusión a la situación económica de la Isla, que no escapa de los impactos de este orden económico desigual. “Cuba se enfrenta a un bloqueo recrudecido desde el año 2019 con la aplicación de las más 200 medidas impuestas por la administración Trump.

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sesionó en la tarde de este jueves el Foro de Empresarios en el marco del XIV Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo.

“Agradezco la presencia de los amigos que nos visitan y la de los economistas cubanos”, comenzó diciendo el mandatario, quien agregó que este evento impone dos pautas esenciales: el compromiso con el rescate de este tipo de diálogo, fomentados por Fidel con el propósito de mantener un debate sistemático que ayude a construir conceptos y el aprendizaje para los que tenemos hoy tareas de dirección en un país que no va a renunciar a la búsqueda de un orden más equilibrado y justo, que se enfrenta a un bloqueo recrudecido desde el 2019 hasta la fecha.

El trabajo del gobierno cubano se ha basado en el enfoque de la economía desde la teoría marxista y gracias a la utilización de esta corriente de pensamiento se han logrado crear grupos de trabajo donde estén incluidos todos los saberes, grupos interdisciplinarios, que han permitido hacer avanzar las políticas públicas y políticas de estado, explicó Díaz-Canel.

Sobre el papel de Cuba durante su presidencia pro tempore del G77 y China señaló que este período evidenció aún más que las economías del Sur están excluidas del crecimiento global, y son estas mismas naciones quienes aseguran que el desorden financiero internacional es el principal obstáculo para lograr el derecho al desarrollo de sus países.

El mandatario cubano también hizo alusión a la situación económica de la Isla, que no escapa de los impactos de este orden económico desigual. “Cuba se enfrenta a un bloqueo recrudecido desde el año 2019 con la aplicación de las más 200 medidas impuestas por la administración Trump y la inclusión, de manera arbitraria, en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

¿Cómo una potencia tiene autoridad para internacionalizar un bloqueo? Al respecto explicó que Estados Unidos aplica la Ley Helms-Burton que impone sanciones a bancos y empresas que intentan negociar con Cuba. De igual modo, esta política establece un nivel de dependencia  sobre muchas naciones que se ven obligadas a rendir cuentas al  gobierno norteamericano debido a la hegemonía económica que ostenta.

Enfatizó Díaz-Canel que a pesar de ser el componente económico el que más influye en el desigual reparto entre las naciones, también desde el mundo virtual se desarrollan campañas enfocadas al descrédito de los gobierno, provocando la asfixia económica en busca de un estallido social. Crean además, estrategias de subversión ideológica con fondos públicos provenientes de agencias gubernamentales norteamericanas como escenario de una guerra no convencional.

Asimismo, sientan las bases para la creación de una plataforma de colonización cultural que busca romper las identidades de los pueblos con sus raíces y su historia; y cuando las naciones vean obsoletos sus patrones se acogerán a esos paradigmas hegemónicos, puntualizó.

¿Cómo podemos potenciar la producción, cómo creamos riquezas en esas producciones y cómo las repartimos con justicia social? Díaz-Canel expresó que es trabajando la única manera de alcanzar esos objetivos. “Tenemos que ir buscando caminos, profundizando, perfeccionando las cosas que hemos hecho, de esta forma estamos apoyando el socialismo, concluyó el Primer Secretario del CCPCC.

Palabras clave
Globalización
nuevo orden económico internacional
Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Haz un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.