• Actualidad/
  • El Pico Turquino: coronar el punto cumbre de Cuba. (II)
Sociedad
Foto: Archivo de Bohemia

El Pico Turquino: coronar el punto cumbre de Cuba. (II)

Katherin Hormigó Rubio
PCC
La expedición estaba encabezada por el Dr. Sánchez Silveira y Roberto Pérez de Acevedo e integrada, además, entre otros, por Jilma, la escultora, las hermanas Sila y Emérita Segredo Carreño; fue esta última quien tuvo la idea de colocar el busto en el punto más alto de Cuba. 

El 15 de mayo de 1953 fueron abanderados en la Fragua Martiana los seleccionados para participar en la ceremonia de inauguración del monumento. Simbólicamente todos los integrantes del grupo vestían uniforme verde olivo, corbata, polainas y gorra, con un monograma portador de las iniciales ICA o AAASM, según su pertenencia. Esta iniciativa “que le aportaba solemnidad” fue costeada por Jilma Madera.

Imagen
Foto: Archivo de Bohemia

La expedición estaba encabezada por el Dr. Sánchez Silveira y Roberto Pérez de Acevedo e integrada, además, entre otros, por Jilma, la escultora, las hermanas Sila y Emérita Segredo Carreño; fue esta última quien tuvo la idea de colocar el busto en el punto más alto de Cuba. 

Ascenso al Turquino y develación del busto

Llegaron a Santiago en la noche, y al siguiente día dedicaron la primera jornada en la indómita tierra a recorrer la ciudad y desarrollar varias de las actividades previstas. Fue en esa urbe donde se les unió Celia Sánchez Manduley, hija del Dr. Sánchez Silveira, quien tenía a su cargo la filmación del histórico hecho y tomar fotografías.

The referenced media source is missing and needs to be re-embedded.

En la mañana del 19 de mayo, tal como estaba previsto, concluido el homenaje en el cementerio santiaguero Santa Ifigenia, salieron los expedicionarios en dos naves desde la bahía de Santiago de Cuba rumbo a Ocujal del Turquino: la goleta Glenda, guiada por Francisco Fernández Ruz, y la lancha La Berta, por Teófilo González Mantilla.

Ambas embarcaciones navegaron 52 millas náuticas rumbo Este, bordeando la costa hasta llegar ya de noche y bajo un torrencial aguacero a Ocujal del Turquino, unos 109 kilómetros de haberlo hecho por tierra. A las nueve horas de travesía, desembarcaron en la playa Bella Pluma, y pernoctaron en el Aserradero cuyo administrador, Antonio Moreno, cumpliendo con la palabra empeñada, les había preparado condiciones.

Temprano en la mañana del 20 de mayo, en un camión del Aserradero partieron hacia Arroyo Naranjo, donde poco después comenzó el fatigoso y peligroso ascenso hasta Altos de Babiney, siguiendo luego hasta Altos de Cardero. Más tarde arribaron a la Cueva del Aura, que los campesinos que subieron el busto llamaban Campamento Martí, a 1 402 metros, donde acamparon y pernoctaron.

 

The referenced media source is missing and needs to be re-embedded.

Ese día, una parte del grupo, principalmente los más jóvenes, entre ellos las hermanas Segredo, continuaron la marcha y, haciendo un gran esfuerzo físico, lograron llegar a la cima del Turquino, donde acamparon a esperar se les uniera el resto del grupo al siguiente día.

Al amanecer del 21 de mayo, el resto de los integrantes reinició el ascenso. A media mañana llegaron a la cima y de inmediato se dispusieron a concluir lo que faltaba del monumento, la colocación de la tarja con el pensamiento martiano, justo debajo del busto. A las 12 del día, en un asta improvisada con una rama de árbol, se izó la bandera cubana, acto cuyo honor fue cedido, como justo reconocimiento, a la escultora Jilma Madera y se procedió a develar el busto.

The referenced media source is missing and needs to be re-embedded.

La solemne ceremonia la presidieron el Dr. Manuel Sánchez Silveira y Aníbal T. Díaz. Seguidamente se depositaron las flores donadas por los Grupos Martianos de Santiago de Cuba, y Sánchez Silveira pronunció unas breves palabras. Se procedió a firmar el acta oficial donde se hacían constar los objetivos de la expedición y su significación histórica y se colocó el documento en un montículo que la Asociación Geodésica mantenía allí.

Como era tradición, el documento que encontraron, del grupo que les había precedido, lo bajaron hasta el Museo Bacardí al regreso, dejando en la institución una copia del acta que refrendaba el cumplimiento del proyecto martiano.

Referencias

Carballido-Pupo, V. (2017) Realidad de un sueño. Casa Editorial Verde Olivo.

Marchante-Castellanos, C. M (2012). De cara al sol y en lo alto del Turquino. Oficina de publicaciones del Consejo de Estado.

Núñez- Jiménez, A. (2022). El Libro del Turquino. Editorial Científico-Técnica. 

El material Continuará... 

Relacionados:

El Pico Turquino: coronar el punto cumbre de Cuba  (I)

Palabras clave
José Martí
Cuba
Santiago de Cuba

Haz un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.