• Actualidad/
  • Cuba es una nación que continúa escribiendo las más vibrantes batallas
Sociedad
Foto: Estudios Revolución

Cuba es una nación que continúa escribiendo las más vibrantes batallas

Katherin Hormigó Rubio Fotos: Estudio Revolución
PCC
Al pueblo santiaguero que se encontraba en el acto central por el 130 aniversario del reinicio de las luchas independentistas, lo acompañó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

El parque de la Revolución de Baire recibió, como cada 24 de febrero, al pueblo santiaguero, para con orgullo rememorar el histórico acontecimiento que se ha tomado como símbolo de aquel levantamiento armado del país por la continuidad de nuestras luchas libertarias, esta vez bajo el liderazgo de José Martí.

Con el grito de “Independencia o Muerte” se enardeció el espíritu indomable de los cubanos, el mismo que nos ha acompañado por siempre en esta convicción del amor más profundo a nuestra Patria.

Al pueblo santiaguero que se encontraba en el acto central por el 130 aniversario del reinicio de las luchas independentistas, lo acompañó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Estuvieron presentes, además, el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del CCPCC, Roberto Morales Ojeda; los miembros del Comité Central del PCC, Beatriz Jonhson Urrutia, primera secretaria del PCC en Santiago de Cuba; el Jefe del Ejército Oriental, General de División Eugenio Rabilero Aguilera; y el Gobernador de la provincia, Manuel Falcón Hernández.

“El 24 de febrero de 1895 fue la demostración de que en Baraguá, el 15 de marzo de 1878 no se apagó la llama de la rebeldía, y de que, en lugar del cese de la lucha, El Zanjón fue solo una tregua para reiniciarla con mayores bríos y superiores proyecciones”. Así recordó Morales Ojeda en las palabras centrales del acto.

Imagen
Foto: Estudios Revolución

Destacó, además, que Baire no fue el único lugar donde se escuchó el grito de “Independencia o Muerte” dándole continuidad a la lucha iniciada el 10 de octubre de 1868. Otros 35 puntos geográficos del archipiélago fueron escenarios de alzamientos.

Morales Ojeda señaló que “la contienda se reiniciaba bajo la dirección del Partido Revolucionario Cubano”. Destacó que “la Guerra Necesaria constituyó una revolución de profundo sentido de la justicia, cargada de una eticidad que fungió como cimiento y legitimidad histórica a los jóvenes de la generación del centenario que, en 1953, se lanzaron a tomar el cielo por asalto y a rescatar para la Patria la dignidad por la cual había luchado y entregado su vida José Martí”.

“El grito de ¡Independencia o Muerte!  de La Demajagua tuvo su continuación en el de ¡Libertad o Muerte! de 1895. Y en ellos tiene sus raíces y la savia que lo alimenta el ¡Patria o Muerte!  y el ¡Venceremos! que encarnan la decisión del pueblo cubano”, sentenció el orador.

A Baire se regresó 130 años después para recordar a cada héroe de la Patria que ha entregado su vida, y a aquellos que se han dedicado a la construcción y defensa de nuestra soberanía nacional.

Morales Ojeda expresó que este era un escenario de reafirmaciones, de continuidad en el camino de nuestra dignidad y una muestra más de que cada héroe se ha multiplicado en todo un pueblo en pie de lucha.

Además, resaltó que Cuba es una nación que continúa escribiendo las más vibrantes batallas épicas frente a un imperialismo cada vez más agresivo y que acrecienta sus hostilidades e injerencia en nuestros asuntos internos, con evidentes expresiones neocoloniales, neofascistas y terroristas.

Imagen
Foto: Estudios Revolución

“Nuestras luchas no han culminado. Cuba se alza y sobrepone desde su resistencia, su verdad y su propia voluntad de alcanzar la máxima dignidad para su pueblo”, sentenció.

Refirió que el espíritu de Baire necesita ser multiplicado en la producción de alimentos, en la recuperación energética, en el fortalecimiento de los programas sociales, en la lucha contra la corrupción, los delitos y las ilegalidades y en cada acción dirigida a solucionar, entre todos, los principales problemas que enfrentamos.

Al concluir su discurso, el Secretario de Organización del CCPCC, destacó: “Estamos convencidos, y lo reafirmamos en nombre de nuestro glorioso Partido Comunista de Cuba, que a la generación que hoy nos convoca el grito de independencia del 95 y el de Patria o Muerte de la Revolución le asistirá la victoria por siempre. En Cuba seguiremos construyendo esperanzas y futuros para nuestros hijos y para la humanidad”.

Este escenario fue propicio, además, para que las jóvenes generaciones también alzaran su voz en nombre de los pioneros y jóvenes de Cuba.

La pionera Jolhé Clarisse Berg Alu aseguró que los pioneros son herederos de un legado de varias generaciones de cubanos que forjaron el camino hacia un mundo mejor, convirtiendo en realidad la concepción martiana de que los niños nacieron para ser felices.

Imagen
Foto: Estudios Revolución

Por su parte, la cadete de la Escuela Interarmas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias General José Maceo, orden Antonio Maceo, Jetsi Gámez, afirmó que ningún joven debía olvidar el reinicio de nuestras luchas independentistas, una heroica gesta que defendió la continuidad del proceso revolucionario. En sus palabras defendió el compromiso histórico de salvaguardar las conquistas.

Imagen
Foto: Estudios Revolución

El tributo a los héroes y a nuestra soberana tierra estuvo igual presente en el poema “Venceremos”, de Manuel Navarro Luna, interpretado por los declamadores Cristian Ernesto Tomés y Marcos Antonio Mora, y en la entrega del Ballet Folclórico de Oriente con la Danza de los Oggunes.

Tributo a los héroes

Tras concluir el acto, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto al miembro del Buró Político y Secretario de Organización del CCPCC, Roberto Morales Ojeda, y las máximas autoridades del Partido, el Gobierno y otras autoridades del territorio, rindieron tributo -frente a los obeliscos en el parque de la Revolución de Baire- a los héroes de los gritos independentistas de 1868 y 1895.

Imagen
Foto: Estudios Revolución

Junto al pueblo, protagonizaron la tradicional y multitudinaria peregrinación hasta el cementerio local, donde reposan los restos de cuatro generales y de varios combatientes de las gestas por la independencia. Allí, depositaron ofrendas florales a nombre del pueblo de Cuba.

A la salida del camposanto, el mandatario cubano fue al encuentro del pueblo concentrado en las inmediaciones del lugar,  y recordó que “superar la situación actual es nuestro 24 de febrero y ese es nuestro Grito de Baire”. 
 

 

 

Palabras clave
Baire
José Martí

Haz un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.